TONI CARRILLO. Aprender a... entrenar con el coronavirus
Si la temporada pasada fue excepcional por lo inusual, esta pretemporada se presenta rara e incierta; es decir, que no sabes qué pasará y, por lo tanto, qué hacer, cómo enfocarla, cuándo y cómo empezarás, con cuántos jugadores/as podrás contar... y, sobre todo, por qué y para qué hacerla.
Con el escenario que se presenta debes ser más creativo si cabe para adaptarte a la nueva situación y sacar provecho de la misma o, al menos, no continuar estancado, pero sin bajar la exigencia y manteniendo el mismo compromiso que antes, tanto tú como ellos.
Posiblemente, lo más sensato fuera que no empezaras, dar tiempo al tiempo, y esperar a ver cómo evoluciona la pandemia de cara al cambio estacional. En este sentido, la vuelta al cole será clave para ver si, aun cumpliendo con las extraordinarias medidas sanitarias, los rebrotes aparezcan de nuevo y aumente el número de contagios.
Y aquí, sin pretender crear polémica alguna o al menos esa es mi intención, falta una lógica coherente de las autoridades responsables para evitar que las medidas propuestas no sean un sinsentido para unas actividades (deporte en edad escolar) y no para otras (enseñanza obligatoria).
Por otro lado, las niñas y niños, necesitan volver a sus rutinas diarias y dejar atrás, tanto los tres meses de confinamiento como unas vacaciones más bien extrañas.
En mi opinión, debes intentarlo con la mayor responsabilidad y cautela (ver cuadro 1) que esté a tu alcance, pero con paciencia y prudencia. ¿Por qué? Porque los niños lo necesitan y se lo merecen. Se lo han ganado.
Ahora bien, si el baloncesto es un deporte de colaboración-oposición, de contacto, que comparte el mismo móvil y espacio de juego y la normativa vigente no permite el contacto, ni compartir el balón y estar al menos a 2m de distancia... ¿qué y cómo lo haces?
Pues, si me permites la expresión, me lo has puesto relativamente fácil. ¿Por qué? Porque es momento de centrarse en el niño y la niña; es decir, en el desarrollo individual de los jugadores/as por encima del equipo.
- Es momento de realizar actividades al aire libre.
- Es momento de construir al jugador (que domine su cuerpo en el espacio).
- Es momento de dominar su cuerpo y un objeto.
- Es momento de la mejora técnica y, sobre todo, de la mejora táctica individual.
- Es momento de aprender a jugar sin balón.
- Es momento de hacer el campo más grande aumentando los espacios de juego.
- Es momento de replantearte el diseño del entreno tradicional por un entreno más reducido, individual (1 o 2 jugadores) e individualizado o personalizado.
- Es momento... porque no tienes prisa. ¡Aprovéchalo!
Por todo ello, más que confeccionar un entrenamiento tipo de una categoría concreta –podrían ser mil ideas diferentes y podría o no servirte de algo-, e incluso, de programar una semana de entrenamientos, prefiero compartir una serie de ideas y tareas para que a cada uno le sugiera algo distinto o no y pueda diseñar uno o varios entrenamientos que se adapten a la realidad de tu jugador/a, equipo, nivel, años de experiencia, categoría, instalaciones, recursos materiales, material tradicional y alternativo... e incluso, que las puedas progresar o regresar según si entrenas a la escuela de baloncesto como al infantil, cadete o júnior.
Puedes descargarte el artículo completo, con el desarrollo gráfico y todos los ejercicios propuestos en el siguiente enlace:
TONI CARRILLO. Aprender a... entrenar con el coronavirus
ZONA DE ACCESO
Social Media
Ayudas Defensivas y Recuperación
— AEEB (@AEEBTWEETS) April 29, 2025
📺https://t.co/iQDuiuWFrE
Carlos Oliver🔝, seleccionador Mini Masculino de la FAB
✅Comunicación
✅Toma de decisiones
✅Adaptación en situaciones reales de juego
🔗https://t.co/Hz7s1PIoGv
¡Ideal para formar jugadores inteligentes y dinámicos! pic.twitter.com/cu3CMwbNTm