Defensa a Toda Pista del 1c1 al 2c2 por IAGO MARIÑAS (FGB)
Del 12 al 16 de abril, San Fernando se convertirá en el centro neurálgico del minibasket español al albergar el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas. Un evento deportivo de gran relevancia que reunirá a las 19 Federaciones Autonómicas, con 38 selecciones de jóvenes promesas, en una competición que promete ser un verdadero escaparate del talento y esfuerzo en el baloncesto formativo.
Más allá del aspecto deportivo, este campeonato se erige como una plataforma para resaltar el trabajo y la dedicación de los entrenadores y las federaciones autonómicas. En colaboración con la AEEB y la Federación Española de Baloncesto, se ofrecerán contenidos que mostrarán el arduo proceso de formación, táctico y técnico, que fundamenta el desarrollo de los jóvenes jugadores. A través de estos materiales, se destacarán los valores que impregnan el minibasket y que son esenciales en la construcción de futuras estrellas del baloncesto.
Este evento, que coloca a San Fernando en el mapa como un referente para el baloncesto base, no solo será una competencia de alto nivel, sino también una celebración del esfuerzo colectivo, el trabajo en equipo y la pasión por el baloncesto. Un espectáculo que invita a los aficionados a ser testigos del futuro de este deporte.
El entrenador de la Selección Mini Masculina de la Federación Galega de Baloncesto, Iago Mariñas, nos deja un video con varios ejercicios sobre la Defensa a Toda Pista del 1c1 al 2c2. En el minibasquet, una defensa intensa es fundamental para dificultar la subida del balón y generar situaciones de 2c1. A través de ejercicios específicos, se trabaja el uso del contacto permitido, la presión constante y la anticipación defensiva. Estos entrenamientos mejoran la agresividad, la lectura del juego y la coordinación entre jugadores, permitiendo una defensa más efectiva y organizada en el campo.
VIDEO
EJERCICIO
En un campeonato de selecciones autonómicas de minibasquet, uno de los aspectos cruciales para dominar el juego es una defensa sólida que no solo frene al atacante, sino que también permita crear oportunidades para contrarrestar la ofensiva. La defensa a toda pista es una estrategia esencial para "ensuciar" la subida de balón del rival y facilitar la creación de situaciones de 2c1 en el campo ofensivo. En este video, se explican una serie de ejercicios prácticos que buscan incentivar el uso adecuado de los contactos permitidos, mejorar la agresividad defensiva y preparar a los jugadores para situaciones de 2c1.
Primer ejercicio: Mantener contacto en la recepción
El primer ejercicio se centra en la importancia de realizar un contacto inicial con el atacante en el momento de la recepción del balón. En este caso, un defensor se coloca en línea de pase cerrada mientras mantiene contacto con el atacante en el codo. La clave es que el defensor utilice su antebrazo para hacer contacto con la cadera del jugador que recibe el balón, impidiendo que encare el aro de manera cómoda. Este contacto permite que el defensor "ensucie" la subida de balón, dificultando el movimiento del atacante.
Es importante recalcar que el atacante puede frenar su avance, pero no puede retroceder en busca de mayor espacio. Este ejercicio sirve para acostumbrar a los jugadores a la defensa física, de manera legal, sin caer en la falta, y a la vez, permite a los defensores mantener la presión constante en el jugador rival.
Segundo ejercicio: La importancia de la agresividad al subir el balón
En el segundo corte del video, el ejercicio se adapta para permitir que los atacantes puedan moverse hacia atrás mientras suben el balón. Aquí, el defensor debe ser aún más agresivo. Si el atacante intenta retroceder, el defensor tiene que seguir el movimiento y mantener el contacto. Si el defensor ve que el atacante está ganando espacio, debe intentar recuperar la posición utilizando las manos agresivamente, sin dejar que el rival avance con facilidad.
Este ejercicio también hace hincapié en la importancia de no dar espacio al rival. Cada paso del atacante debe ser defendido con intensidad para evitar que logre avanzar sin oposición, lo que facilita que la defensa pueda organizarse para futuras jugadas.
Tercer ejercicio: Incluir al sacador y crear situaciones de 2c1
En el tercer ejercicio, el sacador y su defensor también participan activamente. El objetivo de este ejercicio es trabajar la transición de la defensa 1c1 a situaciones de 2c1. El jugador que recibe el pase debe atacar hacia la banda, mientras que el defensor del sacador tiene que seguir la línea de balón, preparándose para realizar una ayuda rápida y saltar al 2c1 en el momento adecuado. Si la pelota regresa al sacador, ambos jugadores deben cambiar su asignación para mantener la dinámica de presión constante.
Este ejercicio tiene como objetivo mejorar la capacidad de los jugadores para leer el juego, reconocer cuándo y cómo realizar una ayuda defensiva y trabajar juntos para crear ventajas numéricas en el campo ofensivo.
Cuarto ejercicio: Agregar un marcador para forzar el ataque no vertical
El cuarto ejercicio introduce una marca en el suelo que no aparece directamente en el video, pero que es fundamental para el desarrollo del ejercicio. Esta marca se coloca en el campo para que el jugador que recibe el pase del 2c1 tenga que bordearla, evitando un ataque directo y vertical al aro. El objetivo es que el jugador que recibe el balón cambie la dirección de su ataque, facilitando que el defensor pueda saltar nuevamente al 2c1. Este ejercicio refuerza la importancia de una defensa activa y de anticipación, haciendo que los jugadores se acostumbren a leer el juego y a adaptarse a las situaciones de ataque.
Quinto ejercicio: Juego en movimiento y finalización
El último ejercicio comienza con un juego en movimiento, donde los jugadores deben ser capaces de defender y atacar simultáneamente. El primer receptor tiene la opción de atacar hacia la banda o al centro, pero siempre debe ejecutar un 2c1, lo que obliga a los defensores a cambiar rápidamente entre tareas de cobertura individual y ayuda. En caso de que haya un pase de vuelta, los jugadores deben bordear la marca del ejercicio anterior para mantener la presión.
Este ejercicio pone en práctica todo lo aprendido en los videos previos, ya que requiere que los defensores se muevan de forma continua y estén listos para adaptarse a cualquier situación de juego. Además, el ataque solo puede avanzar si se dan dos pases hacia atrás, lo que obliga al jugador sin balón a estar siempre detrás de la pelota, y los defensores deben continuar su trabajo de presión sin dejar que el rival gane ventaja.
Conclusión
Estos ejercicios están diseñados para mejorar la defensa a toda pista, una habilidad esencial en el minibasquet. A través del contacto físico permitido, los jugadores pueden “ensuciar” la subida del balón del atacante, dificultar sus opciones de encarar el aro y facilitar la creación de situaciones de 2c1. La transición entre defensa individual y de ayuda, la agresividad defensiva y la lectura rápida de las jugadas son fundamentales para tener éxito en el campeonato. Con estos entrenamientos, los jugadores mejorarán su capacidad defensiva y estarán más preparados para enfrentarse a cualquier tipo de ataque en el campo.
CURRICULUM
Iago Mariñas Marzoa
31 años, natural de A Coruña
Trayectoria Club:
- 2016-2024. Club Basquet Coruña SAD. Categorías de formación, locales, autonómicas y escuelas; habiendo pasado por todas las categorías
- 2024-2025. Premini masculino, preinfantil masculino (1º división) e infantil masculino (1ª división)
Trayectoria FGB:
- 2020-2021. Selección Mini Masculina. Delegado
- 2021-2023. Selección Mini Masculina. Entrenador ayudante
- 2023-2025. Selección Mini Masculina. Seleccionador
Trayectoria FEB:
- 2023-2024: Entrenador ayudante concentración Española U12 en Íscar
Artículos de otros participantes del Programa
Ayudas Defensivas y Recuperación por CARLOS OLIVER (FAB)
3x3 (+1) Pase de Contraataque por CARLOS PLAZA (FBCV)
Progresión Conceptos Básicos Defensivos por CARLA IJURKO (FBCyL)
Del 2x1 al 5x5 por GUILLERMO ROLDAN (FRB)
Balance Defensivo y Robo de Balón por SERGIO DIAZ (FNB)
Rueda de Contraataques por GORKA GIL (ESF)
3c3 + 3c2 Defensa de los Cortes por ANA SECO (FAB)
3x2 Comunicación por ALBA PUENTE (FCB)
3x3 Continuo por Equipos por CARLOS HERRERO (FMB)
3c2 + 5c3 Continuo por MARÍA MÁRQUEZ (FBM)
Trabajo del Rebote por CRISTINA GARCÍA (FBCV)
El Salto del Tambor por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)
ZONA DE ACCESO
Social Media
Ayudas Defensivas y Recuperación
— AEEB (@AEEBTWEETS) April 29, 2025
📺https://t.co/iQDuiuWFrE
Carlos Oliver🔝, seleccionador Mini Masculino de la FAB
✅Comunicación
✅Toma de decisiones
✅Adaptación en situaciones reales de juego
🔗https://t.co/Hz7s1PIoGv
¡Ideal para formar jugadores inteligentes y dinámicos! pic.twitter.com/cu3CMwbNTm