El Primer Campeonato por ANA MÓNICA RODRÍGUEZ (FMB)
Del 12 al 16 de abril, San Fernando se convertirá en el centro neurálgico del minibasket español al albergar el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas. Un evento deportivo de gran relevancia que reunirá a las 19 Federaciones Autonómicas, con 38 selecciones de jóvenes promesas, en una competición que promete ser un verdadero escaparate del talento y esfuerzo en el baloncesto formativo.
Más allá del aspecto deportivo, este campeonato se erige como una plataforma para resaltar el trabajo y la dedicación de los entrenadores y las federaciones autonómicas. En colaboración con la AEEB y la Federación Española de Baloncesto, se ofrecerán contenidos que mostrarán el arduo proceso de formación, táctico y técnico, que fundamenta el desarrollo de los jóvenes jugadores. A través de estos materiales, se destacarán los valores que impregnan el minibasket y que son esenciales en la construcción de futuras estrellas del baloncesto.
Este evento, que coloca a San Fernando en el mapa como un referente para el baloncesto base, no solo será una competencia de alto nivel, sino también una celebración del esfuerzo colectivo, el trabajo en equipo y la pasión por el baloncesto. Un espectáculo que invita a los aficionados a ser testigos del futuro de este deporte.
La entrenadora de la Selección Mini Femenina de la Federación Melillense de Baloncesto, Ana Mónica Rodríguez, nos deja un artículo sobre la El Primer Campeonato. Tras trece años en el Campeonato Minibasket, sigue considerando el torneo una experiencia única. Más que una competición, es un evento emocional donde jugadores y familias crean recuerdos y amistades duraderas. El baloncesto en esta etapa es puro e intenso, y el papel del entrenador va más allá del deporte, contribuyendo a la formación personal de los jóvenes. Para ella, es un privilegio seguir viviéndolo.
ARTICULO
Pensando sobre el tema que podía escoger para este artículo, se me ocurrió que podía hacer una reflexión sobre lo que ha sido mi experiencia en este Campeonato Minibasquet a lo largo de todos estos años.
Empezaré por el final. Actualmente, soy entrenadora del Club Enrique Soler de Melilla, que milita en el grupo DA de la Tercera FEB. Este es un equipo eminentemente formativo, con una media de edad que no llega a los 22 años y con más de un 70% de chicos de la ciudad. El caso es que entre los jugadores de mi plantilla, prácticamente todos viajaron conmigo al campeonato de selecciones autonómicas de Minibasquet, en San Fernando. Y es que ya son trece años consecutivos los que llevo asistiendo a esta competición como entrenadora, los diez primeros con la selección masculina y los tres últimos con las chicas.
Clica en la imagen para ampliarla
Como entenderán, le tengo muchísimo cariño a este evento por muchas circunstancias. Es, normalmente, el primer viaje que estos chicos hacen solos sin sus familias, por lo que el factor emocional y lo que supone para ellos en cuanto a vivencia, es un aspecto importantísimo. De hecho, muchos de mis jugadores actuales me siguen recordando anécdotas que vivieron en esa época. Por otro lado, la ciudad y el lugar donde se hospedan todas las expediciones hacen también de este, un campeonato muy especial, donde se establecen relaciones y amistades que en muchas ocasiones perduran con los años.
También para las familias es extraordinario, porque dada la edad de los participantes, van prácticamente todas a apoyar a la selección de su hijos e hijas. Entendámoslo, es el primer campeonato también para ellos.
Y como no, el baloncesto. Este deporte que a todos nos tiene locos y que es tan diferente en esta categoría. Alejado de tácticas de equipo y estrategias de partido, lo que prima es juego directo, intenso, físico e impulsivo. Se empiezan a definir los caracteres en la pista y los chavales ponen todo, absolutamente todo de su parte para conseguir resultados. Y la gestión de estos, de los buenos y de los malos, es una de las tareas de mayor responsabilidad de nosotros como técnicos.
En este campeonato, los entrenadores manejamos un grupo de doce chicos o chicas con ilusiones y expectativas muy diferentes. Siempre he pensado que en estas edades somos más educadores que entrenadores, porque en gran medida, nuestra forma de actuar, cómo nos movemos, cómo miramos, cómo corregimos o como motivamos o dejamos de hacerlo, puede ser crucial en el desarrollo de ese pequeño jugador en construcción.
Como dije al principio, ya son trece los campeonatos Mini que llevo en mi mochila. He visto crecer a la Ciudad, a la Federación, al Campeonato y a muchísimos jugadores. He hecho amistades que se han ido consolidando año a año y como no, he ido aprendiendo de todos y cada uno de los que han pasado por mi lado. Me considero una afortunada por poder volver a disfrutar una vez más de este Campeonato que sin duda, será igualmente especial que los anteriores.
¡Nos vemos en San Fernando!
CURRICULUM
Ana Mónica Rodríguez García
Diplomada en Magisterio (Educación Física y Educación Infantil)
Trayectoria Deportiva:
- Actual Seleccionadora Minibasket Femenina de Melilla.
- Entrenadora de selecciones autonómicas de la Ciudad Autónoma de Melilla en todas las categorías de formación, desde el año 2013 hasta la fecha, ininterrumpidamente.
- Actual entrenadora principal del MCD Enrique Soler, Tercera FEB, por cuarta temporada consecutiva.
- Entrenadora ayudante en MSC Enrique Soler LEB Plata (20-21).
- Miembro Staff Técnico de la Academia de Iniciación Femenina FEB en selección U12F (14-15), U13F (15-16, 16-17 y 17-18), U14F (18-19), U15F (20-21, 21-22 y 22-23) y U23F (23-24)
- Profesora Cursos Entrenadores FMB N1/N2 de “Dirección de Equipo” y “Dirección de Partido” (16-17 y 18-19) y Scouting (21-22, 22-23 y 23-24)
Artículos de otros participantes del Programa
Ayudas Defensivas y Recuperación por CARLOS OLIVER (FAB)
3x3 (+1) Pase de Contraataque por CARLOS PLAZA (FBCV)
Progresión Conceptos Básicos Defensivos por CARLA IJURKO (FBCyL)
Del 2x1 al 5x5 por GUILLERMO ROLDAN (FRB)
Balance Defensivo y Robo de Balón por SERGIO DIAZ (FNB)
Rueda de Contraataques por GORKA GIL (ESF)
3c3 + 3c2 Defensa de los Cortes por ANA SECO (FAB)
3x2 Comunicación por ALBA PUENTE (FCB)
3x3 Continuo por Equipos por CARLOS HERRERO (FMB)
3c2 + 5c3 Continuo por MARÍA MÁRQUEZ (FBM)
Trabajo del Rebote por CRISTINA GARCÍA (FBCV)
El Salto del Tambor por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)
ZONA DE ACCESO
Social Media
Ayudas Defensivas y Recuperación
— AEEB (@AEEBTWEETS) April 29, 2025
📺https://t.co/iQDuiuWFrE
Carlos Oliver🔝, seleccionador Mini Masculino de la FAB
✅Comunicación
✅Toma de decisiones
✅Adaptación en situaciones reales de juego
🔗https://t.co/Hz7s1PIoGv
¡Ideal para formar jugadores inteligentes y dinámicos! pic.twitter.com/cu3CMwbNTm