Trabajo del Rebote por CRISTINA GARCÍA (FBCV)
Del 12 al 16 de abril, San Fernando se convertirá en el centro neurálgico del minibasket español al albergar el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas. Un evento deportivo de gran relevancia que reunirá a las 19 Federaciones Autonómicas, con 38 selecciones de jóvenes promesas, en una competición que promete ser un verdadero escaparate del talento y esfuerzo en el baloncesto formativo.
Más allá del aspecto deportivo, este campeonato se erige como una plataforma para resaltar el trabajo y la dedicación de los entrenadores y las federaciones autonómicas. En colaboración con la AEEB y la Federación Española de Baloncesto, se ofrecerán contenidos que mostrarán el arduo proceso de formación, táctico y técnico, que fundamenta el desarrollo de los jóvenes jugadores. A través de estos materiales, se destacarán los valores que impregnan el minibasket y que son esenciales en la construcción de futuras estrellas del baloncesto.
Este evento, que coloca a San Fernando en el mapa como un referente para el baloncesto base, no solo será una competencia de alto nivel, sino también una celebración del esfuerzo colectivo, el trabajo en equipo y la pasión por el baloncesto. Un espectáculo que invita a los aficionados a ser testigos del futuro de este deporte.
La entrenadora de la Selección Mini Femenina de la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana, Cristina García, nos deja un video con 2 tareas para el Trabajo del Rebote. En la Tarea 1, se trabaja el rebote, extra pass, tiro de tres y cierre ofensivo, compitiendo a 3 triples. El equipo sin rebote debe “activar” a sus compañeras antes de cargar el rebote. En la Tarea 2, se entrena el close out y rebote tras tiro con extra pass, compitiendo a 6 puntos. Se incluyen variantes con 1x1, lectura de recepción y puerta atrás.
VIDEO
EJERCICIO
TAREA 1: Rebote
Objetivo:
Trabajar el rebote defensivo/ofensivo, el pase adicional (extra pass), el tiro de tres y el cierre de rebote ofensivo.
Dinámica:
- Inicio con rebote: Un equipo (Equipo A) captura el rebote.
- Extra pass y tiro: El equipo A pasa rápidamente el balón a una compañera para hacer un extra pass y tirar un triple.
- Cierre de rebote ofensivo: Después del tiro, las jugadoras del equipo A deben cerrar el rebote ofensivo.
- Equipo contrario (Equipo B):
- No pueden cargar el rebote ofensivo directamente.
- El equipo que no rebotea debe "activar" a sus compañeras chocando manos para que puedan cargar el rebote ofensivo.
- Competencia: Se compite a ver qué equipo mete primero 3 triples.
Cómo cerrar el rebote (clave técnica):
- Contacto visual: Saber a quién debes cerrar.
- Chocar con el “escudo”: Usar tu cuerpo para bloquear físicamente al rival.
- Empujar y cerrar: contactar y mantener el contacto, evitando que el rival se desplace y gane la pintura.
- Atacar el balón: Ir hacia el balón, no esperar que te llegue.
TAREA 2: Close Out + Rebote
Objetivo:
Practicar el cierre defensivo (close out), rebote, y reacción defensiva tras pase extra.
Dinámica:
- Inicio: El equipo ofensivo tira después de un rebote ofensivo y estra pass.
- Defensores:Competencia: Se juega hasta llegar a 6 puntos:Primer tiro vale 4 puntos.
- Empiezan pisando el semicírculo.
- Hacen close out (salir a defender a jugadora con balón con distancia para que no tire ni juegue el 1x1, orientando el balón a campo pequeño).
- Luego cierran el rebote tras el tiro (normas de rebote: escudo, cerrar y atacar).
- Competencia: Se juega hasta llegar a 6 puntos:
- Primer tiro vale 4 puntos.
- Segundo tiro vale 2 puntos.
- Esto premia la rapidez y la buena rotación de balón.
Variantes:
Variante 1: Tras el extra pass, el jugador puede decidir
- Tirar directamente.
- Jugar un 1 contra 1.
Variante 2: Incorporar
- Lectura de la recepción: decidir si tirar, pasar, o penetrar según la defensa.
- Puerta atrás: cortar hacia el aro si el defensor está muy encima.
CURRICULUM
Cristina García Pérez
Graduada ADE
Máster en Fiscalidad
Entrendora Superior (Bilbao 2020)
Trayectoria Deportiva:
- 2024-2025
- Entrenadora Junior B Femenino Valencia Basket
- Entrenadora Alevín Femenino Valencia Basket
- Seleccionadora Mini Femenina FBCV
- 2023-2024
- Seleccionadora Mini Femenina FBCV
- Entrenadora Alevín Femenino Valencia Basket
- Entrenadora U14 FEB
- Ayudante Liga Challenge Nou Basquet Paterna
- 2021-2022
- Ayudante Selección Masculina Cadete FBCV
- Ayudante Liga EBA Nou Basquet Paterna
- 2012-2023
- Coordinadora y Directora Deportiva Logos Basket
Profesora Cursos Nivel 1 y Nivel 2 FBCV (2018-2021)
Profesora Cursos Nivel 1 y Nivel 2 FEB (2021-2022)
Artículos de otros participantes del Programa
Ayudas Defensivas y Recuperación por CARLOS OLIVER (FAB)
3x3 (+1) Pase de Contraataque por CARLOS PLAZA (FBCV)
Progresión Conceptos Básicos Defensivos por CARLA IJURKO (FBCyL)
Del 2x1 al 5x5 por GUILLERMO ROLDAN (FRB)
Balance Defensivo y Robo de Balón por SERGIO DIAZ (FNB)
Rueda de Contraataques por GORKA GIL (ESF)
3c3 + 3c2 Defensa de los Cortes por ANA SECO (FAB)
3x2 Comunicación por ALBA PUENTE (FCB)
3x3 Continuo por Equipos por CARLOS HERRERO (FMB)
3c2 + 5c3 Continuo por MARÍA MÁRQUEZ (FBM)
El Salto del Tambor por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)
Creando Hábitos, Nuestra Identidad por DAVID RUBIO (FBPA)
ZONA DE ACCESO
Social Media
Ayudas Defensivas y Recuperación
— AEEB (@AEEBTWEETS) April 29, 2025
📺https://t.co/iQDuiuWFrE
Carlos Oliver🔝, seleccionador Mini Masculino de la FAB
✅Comunicación
✅Toma de decisiones
✅Adaptación en situaciones reales de juego
🔗https://t.co/Hz7s1PIoGv
¡Ideal para formar jugadores inteligentes y dinámicos! pic.twitter.com/cu3CMwbNTm