3x3 Continuo por Equipos por CARLOS HERRERO (FMB)

Del 12 al 16 de abril, San Fernando se convertirá en el centro neurálgico del minibasket español al albergar el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas. Un evento deportivo de gran relevancia que reunirá a las 19 Federaciones Autonómicas, con 38 selecciones de jóvenes promesas, en una competición que promete ser un verdadero escaparate del talento y esfuerzo en el baloncesto formativo.

Más allá del aspecto deportivo, este campeonato se erige como una plataforma para resaltar el trabajo y la dedicación de los entrenadores y las federaciones autonómicas. En colaboración con la AEEB y la Federación Española de Baloncesto, se ofrecerán contenidos que mostrarán el arduo proceso de formación, táctico y técnico, que fundamenta el desarrollo de los jóvenes jugadores. A través de estos materiales, se destacarán los valores que impregnan el minibasket y que son esenciales en la construcción de futuras estrellas del baloncesto.

Este evento, que coloca a San Fernando en el mapa como un referente para el baloncesto base, no solo será una competencia de alto nivel, sino también una celebración del esfuerzo colectivo, el trabajo en equipo y la pasión por el baloncesto. Un espectáculo que invita a los aficionados a ser testigos del futuro de este deporte.

El entrenador de la Selección Mini Masculina de la Federación Melillense de Baloncesto, Carlos Herrero, nos deja un video con el ejercicio 3x3 Continuo por Equipos. Trabaja la transición ataque-defensa, priorizando la presión al balón, la comunicación ("voy", "último") y la defensa sin marcas fijas. Con la variante de postes en pista delantera, se potencia la salida rápida al contraataque y la defensa del corte.

 

VIDEO

 

EJERCICIO

Descripción General

El 3x3 continuo por equipos es un ejercicio dinámico y exigente, diseñado para trabajar la transición ataque-defensa de manera constante, fomentando la toma de decisiones rápidas, la comunicación defensiva y la adaptación táctica en situaciones de juego reales. Ideal para sesiones competitivas, este formato estimula tanto el esfuerzo físico como la concentración colectiva.

Objetivos Principales (Defensivos)

1. Cambio rápido de rol ataque-defensa. Uno de los fundamentos clave del ejercicio es la transición inmediata entre el ataque y la defensa. Tras una finalización, el equipo que ha atacado debe replegar y organizarse rápidamente para defender, priorizando la colocación, la comunicación y el marcaje.

2. Ajustes defensivos sin marcajes fijos. No se asignan marcas individuales permanentes. Los defensores deben reaccionar en función de la situación del balón, con la prioridad absoluta de que el jugador con balón esté siempre presionado. Esto exige atención constante y la capacidad de tomar decisiones defensivas colectivas.

3. Comunicación verbal constante. Se refuerzan dos comandos fundamentales:

  • “Voy”
  • “Último”

Este aspecto mejora la cohesión defensiva y reduce errores por desorganización o malas coberturas.

Variante

Utilizamos postes en pista delantera con el objetivo ofensivo de sacar el balón con velocidad a pista delantera y, al mismo tiempo, trabajar la defensa del corte.

 

CURRICULUM

Carlos Herrero Herrero

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Trayectoria Club:

  • Actualmente, director deportivo del Real Club Marítimo de Melilla y entrenador del equipo minibasket masculino del mismo Club.
  • 2011-2025 Entrenador del R. Club Marítimo de Melilla (Pasando por casi todas las categorías).
  • 2000-2002 Entrenador C. D, IES Virgen de la Victoria (1ª nacional andaluza masculina, infantil masculino).

Trayectoria Selecciones:

  • 2024-2025 Seleccionador Mini Masculino de Melilla.
  • 2023-2024 Seleccionador U13 femenina 3x3.
  • 2022-2023 Seleccionador U13 femenina 3x3.
  • 2001-2002 Seleccionador Mini masculino de Melilla.
  • 2000-2001 Seleccionador Mini masculino de Melilla.

carlosherrero_20250415

 

Artículos de otros participantes del Programa

Ayudas Defensivas y Recuperación por CARLOS OLIVER (FAB)

3x3 (+1) Pase de Contraataque por CARLOS PLAZA (FBCV)

Progresión Conceptos Básicos Defensivos por CARLA IJURKO (FBCyL)

Del 2x1 al 5x5 por GUILLERMO ROLDAN (FRB)

Balance Defensivo y Robo de Balón por SERGIO DIAZ (FNB)

Rueda de Contraataques por GORKA GIL (ESF)

3c3 + 3c2 Defensa de los Cortes por ANA SECO (FAB)

3x2 Comunicación por ALBA PUENTE (FCB)

3c2 + 5c3 Continuo por MARÍA MÁRQUEZ (FBM)

Trabajo del Rebote por CRISTINA GARCÍA (FBCV)

El Salto del Tambor por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Creando Hábitos, Nuestra Identidad por DAVID RUBIO (FBPA)

El Primer Campeonato por ANA MÓNICA RODRÍGUEZ (FMB)

Defensa a Toda Pista del 1c1 al 2c2 por IAGO MARIÑAS (FGB)

ZONA DE ACCESO

Social Media

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
csd
coe
adesp

Otras Entidades

acb
abp
aeba
aemb
asepreb
copmadrid
feddf.
ameba
fbc
sportcoach
oc_soluciones
sportnet4women

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc
cned

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2025 | AEEB