Balance Defensivo y Robo de Balón por SERGIO DIAZ (FNB)

Del 12 al 16 de abril, San Fernando se ha convertido en el centro neurálgico del minibasket español al albergar el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas. Un evento deportivo de gran relevancia que reunió a las 19 Federaciones Autonómicas, con 38 selecciones de jóvenes promesas, en una competición que han sido un verdadero escaparate del talento y esfuerzo en el baloncesto formativo.

Más allá del aspecto deportivo, este campeonato se erige como una plataforma para resaltar el trabajo y la dedicación de los entrenadores y las federaciones autonómicas. En colaboración con la AEEB y la Federación Española de Baloncesto, se ofrecerán contenidos que mostrarán el arduo proceso de formación, táctico y técnico, que fundamenta el desarrollo de los jóvenes jugadores. A través de estos materiales, se destacarán los valores que impregnan el minibasket y que son esenciales en la construcción de futuras estrellas del baloncesto.

Este evento, que coloca a San Fernando en el mapa como un referente para el baloncesto base, no solo es una competencia de alto nivel, sino también una celebración del esfuerzo colectivo, el trabajo en equipo y la pasión por el baloncesto. Un espectáculo que invita a los aficionados a ser testigos del futuro de este deporte.

El entrenador de la Selección Mini Femenina de la Federación Navarra de Baloncesto, Sergio Díaz, nos deja un video con el ejercicio Balance Defensivo y Robo de Balón. Ejercicio para trabajar el balance defensivo tras pérdida o canasta y la reacción ante balones divididos. Comienza con 3 jugadoras que atacan en trenza, finalizan y retroceden a defender. El entrenador lanza balones aéreos que deben interceptar para volver a atacar. En la última fase se incorporan 3 jugadoras más, generando una situación real de 3c3 en transición. Se refuerza el cambio rápido ataque-defensa, la recuperación de balón, la velocidad en transición y la comunicación verbal.

 

VIDEO

 

EJERCICIO

En el siguiente ejercicio vamos a trabajar los automatismos de posibles balances defensivos tras una pérdida de balón o canasta y la reacción para poder robar los balones divididos que se puedan dar en la transición de los atacantes.

Dispondremos de 3 jugadores en el fondo de la pista que tendrán que llegar a la canasta contraria de la manera que indiquemos. En este caso vamos a usar una simple “trenza” pero también se podría llegar de cualquier otra disposición. En la canasta contraria estará un entrenador. Uno de los atacantes finalizara cerca de canasta y los 3 jugadores harán el balance defensivo intentando abarcar la mayor cantidad de espacios libres entre los 3. El entrenador rápidamente lanzara un balón aéreo en el cual uno de los 3 jugadores tendrá que atrapar el balón y lo más rápido posible mediante el resto de jugadores ir a finalizar. Este patrón lo haremos durante 3 veces. Nosotros insistimos mucho en la comunicación de las jugadoras, usando la palabra “aro” en el momento que vamos a realizar el balance defensivo y “voy” a la jugadora que va a realizar el robo de balón.

 Clica en la imagen para ampliarla

 Clica en la imagen para ampliarla

A continuación vamos a buscar una situación más real. La disposición del ejercicio será igual y añadiremos 3 jugadores más, en medio campo uno en cada banda y otro en el fondo contrario a donde inicia el balón. La dinámica del ejercicio comienza igual que antes, finalizando hacia el aro + balance defensivo + robo de balón y atacar el aro rápidamente. En el tercer balón aéreo que lance el entrenador, los jugadores que estaban esperando fuera (5-6-7) entraran a pista simulando que el pase del entrenador es para ellos. Si jugadores 5-6-7 consiguen recibir balón atacaran la canasta contraria al entrenador y jugadores 1-2-3 defenderán. Pero si en el lanzamiento de balón jugadores 1-2-3 consiguen robar el balón atacaran la canasta del entrenador lo más rápido posible teniendo 5-6-7 que defender. El ejercicio siempre tiene que acabar con jugadores 5-6-7 atacando a la canasta contraria al entrenador.

 Clica en la imagen para ampliarla

 Clica en la imagen para ampliarla

Objetivos:

  • Cambio rápido “chip” ataque – defensa
  • Iniciativa a robar balón
  • Atacar la canasta lo más rápido posible
  • Comunicación verbal

 

CURRICULUM

Sergio Díaz

Técnico Deportivo Baloncesto

Trayectoria Club:

  • 2022-2025. Entrenador categorías de formación en CD San Cernin.
  • 2018-2022. Coordinador de club en Mendialdea Kirol Elkartea.
  • 2012-2022. Entrenador categorías de formación en Mendialdea Kirol Elkartea.

Trayectoria FNB:

  • 2023-2025. Entrenador principal en selección Mini Femenina Navarra.
  • 2021-2023. Entrenador ayudante en selección Cadete Masculina Navarra.
  • 2018-2021. Entrenador ayudante en selección Mini Masculina Navarra.

sergiodiaz_20250423

 

Artículos de otros participantes del Programa

Ayudas Defensivas y Recuperación por CARLOS OLIVER (FAB)

3x3 (+1) Pase de Contraataque por CARLOS PLAZA (FBCV)

Progresión Conceptos Básicos Defensivos por CARLA IJURKO (FBCyL)

Del 2x1 al 5x5 por GUILLERMO ROLDAN (FRB)

Rueda de Contraataques por GORKA GIL (ESF)

3c3 + 3c2 Defensa de los Cortes por ANA SECO (FAB)

3x2 Comunicación por ALBA PUENTE (FCB)

3x3 Continuo por Equipos por CARLOS HERRERO (FMB)

3c2 + 5c3 Continuo por MARÍA MÁRQUEZ (FBM)

Trabajo del Rebote por CRISTINA GARCÍA (FBCV)

El Salto del Tambor por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Creando Hábitos, Nuestra Identidad por DAVID RUBIO (FBPA)

El Primer Campeonato por ANA MÓNICA RODRÍGUEZ (FMB)

Defensa a Toda Pista del 1c1 al 2c2 por IAGO MARIÑAS (FGB)

ZONA DE ACCESO

Social Media

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
csd
coe
adesp

Otras Entidades

acb
abp
aeba
aemb
asepreb
copmadrid
feddf.
ameba
fbc
sportcoach
oc_soluciones
sportnet4women

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc
cned

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2025 | AEEB