Del 2x1 al 5x5 por GUILLERMO ROLDAN (FRB)

Del 12 al 16 de abril, San Fernando se ha convertido en el centro neurálgico del minibasket español al albergar el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas. Un evento deportivo de gran relevancia que reunió a las 19 Federaciones Autonómicas, con 38 selecciones de jóvenes promesas, en una competición que han sido un verdadero escaparate del talento y esfuerzo en el baloncesto formativo.

Más allá del aspecto deportivo, este campeonato se erige como una plataforma para resaltar el trabajo y la dedicación de los entrenadores y las federaciones autonómicas. En colaboración con la AEEB y la Federación Española de Baloncesto, se ofrecerán contenidos que mostrarán el arduo proceso de formación, táctico y técnico, que fundamenta el desarrollo de los jóvenes jugadores. A través de estos materiales, se destacarán los valores que impregnan el minibasket y que son esenciales en la construcción de futuras estrellas del baloncesto.

Este evento, que coloca a San Fernando en el mapa como un referente para el baloncesto base, no solo es una competencia de alto nivel, sino también una celebración del esfuerzo colectivo, el trabajo en equipo y la pasión por el baloncesto. Un espectáculo que invita a los aficionados a ser testigos del futuro de este deporte.

El entrenador de la Selección Mini Femenina de la Federación Riojana de Baloncesto, Guillermo Roldán, nos deja un video con el ejercicio Del 2x1 al 5x5. Ejercicio progresivo que trabaja superioridades, contraataque y transición al juego posicional. Mejora la toma de decisiones, adaptación al ritmo y el balance defensivo. Ideal para formación en minibasket.

 

VIDEO

 

EJERCICIO

DISPOSICIÓN INICIAL

 Clica en la imagen para ampliarla

DESCRIPCIÓN

Ejercicio de continuas superioridades y contraataque hasta finalizar en una situación de igualdad y juego posicional.

DESARROLLO

Dos equipos de 5 jugadores. Comienzan atacando 2x1 el equipo azul. Una vez finalizado (canasta o robo), se ataca en la canasta contraria3x2 (en esta ocasión es el equipo rojo el que lo hace, añadiendo los dos jugadores, "2" y "3" que esperaban en las bandas). Cuando este concluye, de nuevo ataca el equipo azul 4x3 (sumando los jugadores "3” y "4" que estaban abiertos, y así sucesivamente hasta finalizar en un 5x5 con la participación de todos los jugadores.

OBJETIVOS

ATAQUE

Anotar lo más rápido posible aprovechando la superioridad numérica, adaptándose a cada situación teniendo en cuenta el espacio y la oposición concreta (no se juega igual un 2x1 que un 4x3). Por último, después de varias situaciones en superioridad, ser capaz de cambiar el ritmo del ataque para jugar el 5x5. La motivación de este último paso viene fundamentada porque en minibasket, donde la gran mayoría de acciones son rápidas y con ventajas constantes, nos encontramos a menudo que cuando toca jugar en posicional, más calmados, a las jugadoras les cuesta mucho cambiar ese chip y darse cuenta de que ya no cuentan con la ventaja que antes sí tenían, tomando decisiones precipitadas.

DEFENSA

Ralentizar al máximo el ataque, consiguiendo esos segundos extra para que las compañeras (hipotéticas en este ejercicio) completen el balance defensivo.

A colación de lo que mencionaba de las posesiones cortas y vertiginosas en la categoría minibasket, consideramos fundamental (y este ejercicio nos ayuda a trabajarlo) que la jugadora sea capaz de hacer la transición (mental y físicamente) inmediata de estar atacando a pasar a defender. En cualquier categoría es clave, pero más aún en alevín.

VARIANTES

Podemos limitar el número de botes y/o pases, obligar a finalizar con tiro exterior, modificar la altura de las filas exteriores facilitando así o dificultando ambos aspectos del juego.

Para aumentar la motivación, pueden hacerse varias rondas y contar el número de canastas de cada equipo, o premiar los ataques por debajo de 5-6 segundos, etc.

 

CURRICULUM

Guillermo Roldán Segura

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de León)

MBA en Dirección de entidades deportivas (UEM)

Entrenador Superior (FRB - 2020)

Trayectoria Club:

  • 2020-act. Coordinador Agustinas Basket Logroño.
  • 2019-2020. Entrenador asistente 1ª Nacional C.D. Promete y entrenador categorías inferiores.

Trayectoria FRB:

  • 2023-act. Seleccionador alevín femenino La Rioja.
  • 2017-2020. Entrenador ayudante FRB.

guillermoroldan_20250424

 

Artículos de otros participantes del Programa

Ayudas Defensivas y Recuperación por CARLOS OLIVER (FAB)

3x3 (+1) Pase de Contraataque por CARLOS PLAZA (FBCV)

Progresión Conceptos Básicos Defensivos por CARLA IJURKO (FBCyL)

Balance Defensivo y Robo de Balón por SERGIO DIAZ (FNB)

Rueda de Contraataques por GORKA GIL (ESF)

3c3 + 3c2 Defensa de los Cortes por ANA SECO (FAB)

3x2 Comunicación por ALBA PUENTE (FCB)

3x3 Continuo por Equipos por CARLOS HERRERO (FMB)

3c2 + 5c3 Continuo por MARÍA MÁRQUEZ (FBM)

Trabajo del Rebote por CRISTINA GARCÍA (FBCV)

El Salto del Tambor por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Creando Hábitos, Nuestra Identidad por DAVID RUBIO (FBPA)

El Primer Campeonato por ANA MÓNICA RODRÍGUEZ (FMB)

Defensa a Toda Pista del 1c1 al 2c2 por IAGO MARIÑAS (FGB)

ZONA DE ACCESO

Social Media

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
csd
coe
adesp

Otras Entidades

acb
abp
aeba
aemb
asepreb
copmadrid
feddf.
ameba
fbc
sportcoach
oc_soluciones
sportnet4women

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc
cned

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2025 | AEEB