Ayudas Defensivas y Recuperación por CARLOS OLIVER (FAB)
Del 12 al 16 de abril, San Fernando se ha convertido en el centro neurálgico del minibasket español al albergar el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas. Un evento deportivo de gran relevancia que reunió a las 19 Federaciones Autonómicas, con 38 selecciones de jóvenes promesas, en una competición que han sido un verdadero escaparate del talento y esfuerzo en el baloncesto formativo.
Más allá del aspecto deportivo, este campeonato se erige como una plataforma para resaltar el trabajo y la dedicación de los entrenadores y las federaciones autonómicas. En colaboración con la AEEB y la Federación Española de Baloncesto, se ofrecerán contenidos que mostrarán el arduo proceso de formación, táctico y técnico, que fundamenta el desarrollo de los jóvenes jugadores. A través de estos materiales, se destacarán los valores que impregnan el minibasket y que son esenciales en la construcción de futuras estrellas del baloncesto.
Este evento, que coloca a San Fernando en el mapa como un referente para el baloncesto base, no solo es una competencia de alto nivel, sino también una celebración del esfuerzo colectivo, el trabajo en equipo y la pasión por el baloncesto. Un espectáculo que invita a los aficionados a ser testigos del futuro de este deporte.
El entrenador de la Selección Mini Masculina de la Federación Aragonesa de Baloncesto, Carlos Oliver, nos deja un video con el ejercicio Ayudas Defensivas y Recuperación. Se trabaja un 5x5 continuo para mejorar la defensa en inferioridad numérica y el ataque en superioridad, partiendo de un set defensivo y obligando a rodear conos tras pérdida o tiro. Se fomenta la comunicación, el emparejamiento flexible, y la toma de decisiones rápidas, además de reforzar aspectos como el outlet, el balance y las normas de ocupación de espacios. También se introducen cambios de posesión simulados para entrenar la reacción inmediata.
VIDEO
EJERCICIO
Partimos desde un set defensivo en el que el ataque rompe en esquina para que en defensa trabajemos nuestras normas de 1a, 2a ayuda y siguiente rotación además de las recuperaciones defensivas correspondientes.
A partir de ahí se convierte en un 5x5 constante donde hay una norma que es que cada jugador que tira o pierde balón tiene que rodear uno de los 4 conos puestos en las prolongaciones de los tiros libres antes de poder defender.
Con eso lo que queremos es trabajar el objetivo principal, que es cómo defender las situaciones de inferioridad y cómo atacar las situaciones de superioridad. El 5x5 es la situación totalmente real. Las semanas anteriores este mismo ejercicio lo trabajábamos en situaciones de 3x3 y 4x4 más analíticas.
De esta manera obligas a la defensa a comunicar y decidir cómo emparejar y qué entiendan que no hay que defender siempre al mismo jugador, que se pueden dar desemparejamientos defensivos. Nuestra norma en las inferioridades consiste en colapsar la zona y evitar la canasta fácil debajo del aro para retrasar al ataque y que así el jugador que va tarde en defensa llegue y empareje con el que está solo.
En ataque diferenciamos 2 opciones. Si hay posibilidad de correr y castigar a la defensa se corre. Si no hay pase adelantando el balón se traslada con bote al máximo ritmo posible, pero si hay pase adelantado, normalmente habrá que soltarlo.
Si no hay posibilidad de correr hay que llegar ordenados ocupando cada uno su espacio y llegamos jugando con un único mano a mano para darle movimiento al balón y mover a la defensa. A partir de ahí el ataque juega las normas de espacios de correr a los ojos del jugador con balón para ofrecerle líneas de pase siempre que se juegue una penetración.
En cualquiera de los casos consideramos que es un buen tiro en ataque, aquel que se realice con tiempo y espacio suficiente y primamos la canasta fácil debajo del aro y el tiro abierto que se produce tras un pase y dónde el tirador no bota.
Introducimos también una pequeña variante en la que el entrenador realiza varios pitidos consecutivos en mitad de un ataque. Eso significa balón perdido para que ataque y defensa tengan que cambiar el chip. Defensa deja balón y corre a colapsar la zona porque existe una situación de riesgo en la que la defensa no está bien colocada y ataque tiene que tratar de sacar rápido y decidir si es una buena decisión correr o por contra jugar ordenados.
Además del objetivo principal que son las superioridades e inferioridades que es una de las situaciones que más se repiten en el mini basket hay otros objetivos secundarios ya trabajados previamente de forma analítica como son el outlet + cómo correr el resto de jugadores, las normas de rebote y balance y el resto de normas tanto en ataque como defensa.
CURRICULUM
Carlos Oliver
Trayectoria:
- 2012- Act. Entrenador del colegio El Salvador
- 2021-Act. Seleccionador Mini Masculino FAB
- 2018-2021. Entrenador Ayudante selección Mini Masculina FAB
Artículos de otros participantes del Programa
3x3 (+1) Pase de Contraataque por CARLOS PLAZA (FBCV)
Progresión Conceptos Básicos Defensivos por CARLA IJURKO (FBCyL)
Del 2x1 al 5x5 por GUILLERMO ROLDAN (FRB)
Balance Defensivo y Robo de Balón por SERGIO DIAZ (FNB)
Rueda de Contraataques por GORKA GIL (ESF)
3c3 + 3c2 Defensa de los Cortes por ANA SECO (FAB)
3x2 Comunicación por ALBA PUENTE (FCB)
3x3 Continuo por Equipos por CARLOS HERRERO (FMB)
3c2 + 5c3 Continuo por MARÍA MÁRQUEZ (FBM)
Trabajo del Rebote por CRISTINA GARCÍA (FBCV)
El Salto del Tambor por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)
Creando Hábitos, Nuestra Identidad por DAVID RUBIO (FBPA)
ZONA DE ACCESO
Social Media
Ayudas Defensivas y Recuperación
— AEEB (@AEEBTWEETS) April 29, 2025
📺https://t.co/iQDuiuWFrE
Carlos Oliver🔝, seleccionador Mini Masculino de la FAB
✅Comunicación
✅Toma de decisiones
✅Adaptación en situaciones reales de juego
🔗https://t.co/Hz7s1PIoGv
¡Ideal para formar jugadores inteligentes y dinámicos! pic.twitter.com/cu3CMwbNTm