Construcción Defensiva Mediante Hábitos y Esfuerzos Consecutivos por ALEXANDER GONZALEZ (FBCyL)

Del 12 al 16 de abril, San Fernando se ha convertido en el centro neurálgico del minibasket español al albergar el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas. Un evento deportivo de gran relevancia que reunió a las 19 Federaciones Autonómicas, con 38 selecciones de jóvenes promesas, en una competición que han sido un verdadero escaparate del talento y esfuerzo en el baloncesto formativo.

Más allá del aspecto deportivo, este campeonato se erige como una plataforma para resaltar el trabajo y la dedicación de los entrenadores y las federaciones autonómicas. En colaboración con la AEEB y la Federación Española de Baloncesto, se ofrecerán contenidos que mostrarán el arduo proceso de formación, táctico y técnico, que fundamenta el desarrollo de los jóvenes jugadores. A través de estos materiales, se destacarán los valores que impregnan el minibasket y que son esenciales en la construcción de futuras estrellas del baloncesto.

Este evento, que coloca a San Fernando en el mapa como un referente para el baloncesto base, no solo es una competencia de alto nivel, sino también una celebración del esfuerzo colectivo, el trabajo en equipo y la pasión por el baloncesto. Un espectáculo que invita a los aficionados a ser testigos del futuro de este deporte.

El entrenador de la Selección Mini Masculina de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, Alexander González, nos deja un video con el ejercicio La Construcción Defensiva Mediante Hábitos y Esfuerzos Consecutivos. El baloncesto se entiende como una secuencia de acciones enlazadas que requieren concentración y responsabilidad defensiva individual y colectiva. Los ejercicios propuestos trabajan la presión al balón, defensa espacial y rotaciones, mediante situaciones de 2c2, transiciones rápidas y ajustes defensivos, buscando generar hábitos de intensidad y compromiso en cada jugador.

 

VIDEO

 

EJERCICIO

Entendemos el baloncesto como una sucesión de acciones consecutivas. No existen acciones aisladas, sino objetivos enlazados que requieren concentración y constancia.

Por esta causa, la predisposición defensiva de cada uno de nuestros jugadores es fundamental, tanto en la defensa del jugador con balón como sin balón. Por ello, es necesario crear un sentimiento de responsabilidad individual y colectiva en nuestros defensores.

1º Ejercicio

Partimos de una situación 2c2, con un trabajo de defensa en close-out sobre el jugador con balón y manteniendo la línea de pase abierta con el jugador sin balón, buscando una presión constante al balón en media pista.

Tras un cambio de posesión (fin del ataque), cambiamos roles e iniciamos una situación de contraataque, comenzando con una apertura en primer pase a banda, con el objetivo de generar una ventaja rápida. Pedimos a nuestros defensores que recuperen su posición lo antes posible y mantengan su defensa espacial lo más alta posible, para presionar el balón por debajo de la línea del mismo.

Normas del ejercicio:

  • Si la defensa recupera el balón antes de media pista → Posesión extra
  • Si se escucha un doble pitido → Cambio de posesión

Objetivos:

  • Presión sobre balón
  • Presión sobre línea de pase
  • Ajuste y rotación si es necesario

2º Ejercicio

Iniciamos con una situación de balón dividido y finalización sin oposición, cuyo objetivo es construir el hábito de ajuste de pares lo más rápido posible, teniendo como primer objetivo clave: “La recepción del primer pase debe darse lo más cerca posible de la línea de fondo”.

A partir de ahí, la defensa espacial de todos nuestros jugadores debe ser valiente, asumiendo riesgos en los balones divididos y agresiva en los cambios defensivos, utilizando la comunicación como herramienta principal.

Normas del ejercicio:

  • Si la defensa recupera el balón antes de media pista → Posesión extra
  • Si se escucha un doble pitido → Cambio de posesión

Objetivos:

  • Dónde y cómo debe recibir el receptor - Presión sobre el balón sin ser sobrepasado
  • Todo el mundo un salto hacia al balón, mantener la presión sobre este
  • Defensa espacial sobre jugadores sin balón, partícipes sobre líneas de pase, 2c1 o rotaciones defensivas

 

CURRICULUM

Alexander González Doral

Trayectoria clubes:

  • 2012-Act. Entrenador de cantera Agustinos-Eras / CB Reino de León
  • 2021-Act. Entrenador de cantera minibasket – Lioness Basketball Team

Trayectoria FBCyL:

  • 2022-2024. Entrenador ayudante
  • 2024-2025. Seleccionador

Actualidad:

  • Entrenador 1ª Nacional – CB Reino de León
  • Entrenador Infantil – CB Reino de León
  • Entrenador – Lioness Academy
  • Seleccionador Minibasket – CyL

alexandergonzalez_20250505

 

Artículos de otros participantes del Programa

Ayudas Defensivas y Recuperación por CARLOS OLIVER (FAB)

3x3 (+1) Pase de Contraataque por CARLOS PLAZA (FBCV)

Progresión Conceptos Básicos Defensivos por CARLA IJURKO (FBCyL)

Del 2x1 al 5x5 por GUILLERMO ROLDAN (FRB)

Balance Defensivo y Robo de Balón por SERGIO DIAZ (FNB)

Rueda de Contraataques por GORKA GIL (ESF)

3c3 + 3c2 Defensa de los Cortes por ANA SECO (FAB)

3x2 Comunicación por ALBA PUENTE (FCB)

3x3 Continuo por Equipos por CARLOS HERRERO (FMB)

3c2 + 5c3 Continuo por MARÍA MÁRQUEZ (FBM)

Trabajo del Rebote por CRISTINA GARCÍA (FBCV)

El Salto del Tambor por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Creando Hábitos, Nuestra Identidad por DAVID RUBIO (FBPA)

El Primer Campeonato por ANA MÓNICA RODRÍGUEZ (FMB)

Defensa a Toda Pista del 1c1 al 2c2 por IAGO MARIÑAS (FGB)

ZONA DE ACCESO

Social Media

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
csd
coe
adesp

Otras Entidades

acb
abp
aeba
aemb
asepreb
copmadrid
feddf.
ameba
fbc
sportcoach
oc_soluciones
sportnet4women

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc
cned

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2025 | AEEB