A descansar un poco… y prepararse para lo que viene. Editorial 133
Cuando termina una temporada muchos de los entrenadores/as que han realizado su actividad en el baloncesto de formación no profesional, pasan a un estado de toma de decisiones con su futuro para la próxima temporada. ¿Quiero o quieren que continúe en el mismo club? ¿Qué edades quiero o quieren que debo entrenar? ¿En qué niveles de competición quiero o quieren que me vincule? ¿Qué tipo de dedicación y honorarios por todo ello quiero o quieren que es lo correcto? Y así seguiríamos consultándonos con otros parámetros.
Bajo nuestro punto de vista, el de la Asociación de Entrenadores AEEB, consideramos que el factor más importante a tener en cuenta eres tú mismo. Has de verte como un activo fundamental y visualizar tus posibilidades como si estuvieses o pudieses decidir tú absolutamente.
Tal vez algunos de vosotros, entrenadores/as, creáis que no tenéis esa potestad. Sin embargo, nuestra experiencia, nuestros datos y nuestras conexiones nos dicen que sí podéis plantearos, proponeros y decidir vuestros objetivos. Sólo por estadísticas podemos afirmar que el 71% de los entrenadores/as que van a seguir entrenando lo harán en el propio club que lo han estado haciendo la temporada recién terminada, tal vez en un porcentaje alto en diferente equipo o categoría, pero sí en el mismo club.
Queremos que os sintáis fortalecidos con este dato que reflejamos y de esta manera accedáis a plantearos y activar vuestro propio futuro más inmediato. Eso da solidez a vosotros mismos, pero también a vuestro club, el cual siente que ese sentimiento de pertenencia a ellos genera confianza y prosperidad a las personas que serán receptoras de los contenidos que dicho club propone. Jugadores/as, entrenadores/as, familias que aportan criaturas para su aprendizaje, todos se sienten más equilibrados si las actividades fluyen en los correctos caminos, con los lógicos ajustes, pero con las líneas de continuidad y rigor bien establecidas.
Antes decíamos ¿quiero o quieren que continúe en el mismo club? Pues sí que quieren y tú también. Pero el club debe apreciar vuestros conocimientos, aceptar las puestas en escena de ellos, con las debidas mejoras y sobre todo valoraros como entrenador/ra titulado.
Debemos estar titulados para que el club deba y cumpla regularnos en esa actividad, tal y como se hace con todos los docentes que educan a nuestros hijos/as en las distintas materias que les formarán para el futuro.
Claro que el deporte es un vehículo de educación. Claro que el baloncesto es un elemento clave en nuestro país para promover la mejora personal. Claro que todos los entrenadores/as deben estar titulados. Sí y también regulados laboralmente. Su preparación, dedicación y logros educativos hacen que sean iguales a otros educadores y por tanto tengan mismos deberes, responsabilidades y derechos.
Ahora es el momento de descansar un poco para llegar con todo bien firme en septiembre y ayudar a nuestros futuros jugadores/as para que aprendan más cosas que les ayude en su formación personal y deportiva.
ZONA DE ACCESO
Social Media
🚨Disponible la Revista Clínic nº 133
— AEEB (@AEEBTWEETS) July 28, 2025
Artículos técnicos de gran interés:
👉Llegando como Jugador Joven a la Élite (II). AÍTO GARCÍA RENESES
👉AEEB Leyendas: RANKO ZERAVICA
👉Optimizar el Rendimiento en Baloncesto. JAIRO VÁZQUEZ
¡¡¡Y MUCHO MÁS!!!
🔗https://t.co/Ci9XAOVz5E pic.twitter.com/Svy8jZfBUu