Una Jornada de Aprendizaje con la Selección Española por JOSÉ A. SENDÓN
Entrenadores y entrenadoras de toda la geografía española han tenido la oportunidad de asistir en Madrid a los entrenamientos de la Selección Absoluta Masculina que dirige Sergio Scariolo, así como de la Selección B, dentro de su preparación para el Eurobasket 2025.
Clica en la imagen para ampliarla
Gracias a la generosidad de Scariolo y su cuerpo técnico, y a la organización de la AEEB y la Federación Española de Baloncesto, los participantes también han podido disfrutar de charlas técnicas de gran nivel e intercambiar experiencias con compañeros de todo el país.
A continuación, os dejamos la crónica de uno de los participantes, y en los próximos días iremos publicando alguna más.
Además, os recomendamos leer esta otra noticia relacionada sobre el nuevo proyecto del Guadalajara Basket, donde José Antonio Sendón toma el timón con ilusión, responsabilidad y ganas de disfrutar: Nueva era en el Guadalajara Basket (El Decano de Guadalajara)
JOSÉ A. SENDÓN – GUADALAJARA BASKET
Clica en la imagen para ampliarla
Hoy he tenido el privilegio de disfrutar, junto a otros compañeros socios de la AEEB, de la primera jornada de entrenamientos de las tres a las que se nos ha invitado a asistir.
La jornada comenzó muy temprano para mí, ya que se me había pedido que coordinara, a través del Delegado de la Selección, todo lo referente a las entradas y salidas de mis compañeros, así como cualquier incidencia durante el desarrollo de las sesiones.
Una vez agrupados y sentados en las gradas del “Triángulo de Oro”, enseguida pudimos darnos cuenta de la seriedad y meticulosidad con la que el seleccionador Sergio Scariolo controla hasta el más mínimo detalle de la sesión, incluso aspectos ajenos a ella.
Hoy se trataba de una sesión de 105 minutos, incluido el calentamiento: un entrenamiento “sin vendar”, terminología que por la tarde nos explicarían los preparadores físicos. Se refiere a una sesión de gran volumen y menor intensidad, donde el contacto debe ser mínimo. Como anécdota, nos contaron que a veces el ímpetu y la ilusión de los jugadores más jóvenes les hace olvidar esta indicación, por lo que hay que recordárselo para evitar lesiones.
Clica en la imagen para ampliarla
La jornada de la mañana comenzó a las 11:00 con el ya clásico “Walk Through” de no más de 5 minutos, donde el míster explica los conceptos y sistemas que se van a trabajar, y los jugadores los reproducen andando para facilitar su comprensión.
A continuación, se desarrolló el entrenamiento con la siguiente estructura:
- Calentamiento en pista con los preparadores físicos, mediante ejercicios de pase, tiro y movimientos defensivos (20 minutos).
- 5x0 dirigido principalmente por los ayudantes, donde se aplican a ritmo real los movimientos explicados en el “Walk Through” (30 minutos).
- 5x5 en media pista (20 minutos).
- 5x5 en media pista más ataque a la canasta contraria (20 minutos).
- Vuelta a la calma con 15 minutos de tiro.
A las 13:00 finalizó la sesión, y tuvimos la oportunidad de seguir disfrutando del entrenamiento de la Selección B, dirigida por Jaume Ponsarnau.
Después de una breve pausa para comer, continuamos por la tarde en el Hotel Meliá de Plaza de Castilla, donde se aloja la selección.
Allí disfrutamos de una espectacular explicación del método de trabajo de la preparación física de la selección, a cargo de su responsable, Enrique Salinas.
Pudimos aprender la importancia de registrar las sensaciones, el estado de forma y la salud de los jugadores con datos objetivos que permitan al staff tomar decisiones fundamentadas. De este modo, se protege la salud del jugador y, al mismo tiempo, se optimiza su rendimiento competitivo.
Me quedo con la idea de que el preparador físico trabaja para y con el entrenador, buscando siempre un objetivo común. Como toda herramienta, si se usa correctamente, es imprescindible. Hay que desterrar, si no lo está ya, esa idea de que el preparador físico solo dirige los calentamientos y poco más.
Personalmente, me llamó mucho la atención el recurso de organizar entrenamientos “sin vendar” para reducir la intensidad cuando así lo exige la planificación.
Finalizamos la jornada cerca de las 19:30 con una interesante exposición del Director Técnico de la FEB, José Ignacio Hernández, sobre la estructura de la Federación y su método de trabajo con los jugadores y jugadoras. Concluimos con un coloquio muy enriquecedor, donde abordamos, entre otros temas, el gran problema actual de la fuga de talento a Estados Unidos.
Como conclusión, solo puedo decir que esta iniciativa de la AEEB tiene un enorme valor para todos. Es una gran oportunidad para disfrutar del baloncesto a este nivel: a algunos les sirve para completar su formación en cursos que ya están realizando, y a otros, como es mi caso, para seguir aprendiendo de los mejores e intentar aplicar lo máximo posible en mi equipo de Tercera FEB esta temporada.
ZONA DE ACCESO
Social Media
🚨Disponible la Revista Clínic nº 133
— AEEB (@AEEBTWEETS) July 28, 2025
Artículos técnicos de gran interés:
👉Llegando como Jugador Joven a la Élite (II). AÍTO GARCÍA RENESES
👉AEEB Leyendas: RANKO ZERAVICA
👉Optimizar el Rendimiento en Baloncesto. JAIRO VÁZQUEZ
¡¡¡Y MUCHO MÁS!!!
🔗https://t.co/Ci9XAOVz5E pic.twitter.com/Svy8jZfBUu