Un cierre perfecto entre baloncesto, historia y gratitud por ALEJANDRO VALBUENA

El baloncesto nos lleva lejos, y esta vez, a uno de los epicentros mundiales de este deporte: Estados Unidos. Gracias a la segunda edición del programa “Entrenador en USA by AEEB”, el entrenador del CB Jovens L’Eliana, Alejandro Valbuena, se encuentra viviendo una experiencia única en la Sueños Basketball Academy, situada en Lawrence (Boston).

Durante ocho intensos días, Alejandro tendrá la oportunidad de compartir entrenamientos, dirigir partidos y aprender de primera mano las metodologías y estilos propios del baloncesto norteamericano. Todo ello, rodeado de técnicos locales y de un grupo selecto de entrenadores españoles que buscan ampliar conocimientos, establecer contactos y seguir creciendo profesionalmente.

A través de sus crónicas y noticias, Alejandro nos hará partícipes de esta aventura: desde anécdotas del día a día hasta reflexiones sobre cómo esta inmersión internacional puede enriquecer nuestra manera de entender y enseñar el baloncesto.

¡Estad atentos a cada entrega para descubrir, junto a él, todo lo que supone entrenar en USA!

 

Alejandro Valbuena (CB Jovens L’Eliana)

La última jornada comenzó de manera diferente. Después de una semana de madrugones, entrenamientos intensos, torneos y visitas cargadas de emoción, hoy el inicio del día nos regaló algo que casi habíamos olvidado: un ritmo más pausado. Esa pequeña “tregua” nos permitió despertar sin prisas, tomar un respiro y asimilar que estábamos a punto de poner punto final a esta experiencia tan especial.

El primer destino de la mañana fue una escuela primaria, y allí nos esperaba un reto muy distinto a lo que habíamos vivido hasta ahora. Junto al coach Britt, trabajamos con un grupo de niños de entre 5 y 6 años que estaban teniendo su primer contacto con el baloncesto. Ver sus ojos brillar al recibir un balón por primera vez, escuchar sus preguntas ingenuas sobre qué significa este deporte, y sentir su entusiasmo al intentar botar, lanzar o simplemente correr detrás de la pelota, fue un momento que me tocó profundamente. Aquí no había táctica, ni técnica depurada, ni conceptos complejos: solo ganas de jugar y descubrir. Fue un recordatorio de que todos empezamos así, con ilusión y curiosidad, y que nuestro trabajo como entrenadores también es proteger y alimentar esa chispa inicial.

Tras esta sesión tan entrañable, cambiamos por completo de escenario y pusimos rumbo a Boston para lo que se convirtió en un recorrido tan cultural como deportivo. Gracias a Elvin —un verdadero amante de la historia, con una memoria prodigiosa y un entusiasmo contagioso— vivimos un tour que fue mucho más que una simple visita turística.

 Clica en la imagen para ampliarla

Nuestra primera parada fue en Harvard. Pasear por su campus es, sin exagerar, como caminar dentro de una película: edificios imponentes, estudiantes de todas partes del mundo y ese ambiente académico que se respira en cada rincón. Desde allí nos desplazamos a Tufts University, otro campus con un encanto particular y una gran reputación académica y deportiva. Después fue el turno de Boston University, donde el ambiente universitario se mezcla con la vibrante energía de la ciudad. En cada parada, Elvin nos iba contando historias, curiosidades y datos que nos ayudaban a comprender no solo las universidades en sí, sino también su papel en la cultura y en la vida de Boston.

 Clica en la imagen para ampliarla

 Clica en la imagen para ampliarla

Pero uno de los momentos más especiales del tour llegó cuando visitamos el TD Garden, la casa de los Boston Celtics. Para alguien que vive y respira baloncesto, estar en ese lugar es como entrar en un santuario. Saber que allí se han escrito páginas legendarias de la historia de este deporte provoca un cosquilleo difícil de describir.

La tarde transcurrió paseando por las calles de Boston, descubriendo su historia, arquitectura y rincones más emblemáticos. La ciudad combina de forma única la tradición y la modernidad: puedes encontrarte caminando por calles con siglos de historia y, a la vuelta de la esquina, un rascacielos de cristal que refleja el ritmo actual de la vida urbana. Elvin hizo que cada paso tuviera sentido, que cada edificio, cada plaza y cada anécdota encajaran en una narrativa mayor que nos permitió conocer Boston no solo como visitantes, sino casi como si fuéramos parte de ella.

 Clica en la imagen para ampliarla

Mientras el día llegaba a su fin, también lo hacía mi estancia aquí. Mañana, a las 17:40 hora local, saldrá mi vuelo de regreso a España. Y aunque es inevitable sentir nostalgia, lo que predomina es un sentimiento profundo de gratitud.

Quiero aprovechar este último capítulo para dar las gracias. Al presidente de nuestra asociación, Juan María Gavaldà, y a todo su equipo, por diseñar y sostener un programa que hace realidad los sueños de entrenadores como yo. Al coach Dilone y al programa Sueños, por recibirme desde el primer instante como uno más, por abrirme las puertas no solo de sus canchas, sino también de su comunidad, y por mostrarme que el baloncesto puede ser una herramienta de transformación personal y social.

Gracias también a Elvin y Alsira, que nos han tratado como si fuéramos de su propia familia. Ellos no solo han compartido su casa y su tiempo, sino que han cuidado cada detalle para que nos sintiéramos cómodos, seguros y bienvenidos.

Cierro esta jornada y esta experiencia con la certeza de que el baloncesto no se limita a un juego de cinco contra cinco. Es un lenguaje universal, una escuela de vida y un puente que une culturas y personas. Aquí he aprendido, he compartido, he observado y también he enseñado, pero sobre todo me llevo la certeza de que, más allá de las victorias y las derrotas, lo que queda son las conexiones humanas que nacen alrededor de un balón.

De corazón, gracias a todos los que han hecho posible que esta aventura se convirtiera en una realidad. Este viaje termina, pero las lecciones, las emociones y los recuerdos que deja seguirán muy presentes, acompañándome en cada entrenamiento, en cada conversación y en cada paso que dé como entrenador.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Un broche de oro en la cancha antes del adiós final por ALEJANDRO VALBUENA

Del pase al análisis: un día completo en pista por ALEJANDRO VALBUENA

Un día en el templo del baloncesto: visita al Basketball Hall of Fame por ALEJANDRO VALBUENA

Empieza la acción: una jornada de emociones, aprendizaje y puro baloncesto por ALEJANDRO VALBUENA

Primer día en Boston: aclimatación, baloncesto universitario y barbacoa por ALEJANDRO VALBUENA

 

TODAS LAS NOTICIAS DEL PROGRAMA

ZONA DE ACCESO

Social Media

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
csd
coe
adesp

Otras Entidades

acb
abp
aeba
aemb
asepreb
copmadrid
feddf.
ameba
fbc
sportcoach
oc_soluciones
sportnet4women

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc
cned

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2025 | AEEB