Valencia Basket rompe su sequía y conquista su segunda Supercopa Endesa

El Valencia Basket se proclamó campeón de la Supercopa Endesa 2025 tras derrotar al Real Madrid por 94-98 en la final disputada en el Martín Carpena de Málaga. Ocho años después de levantar este mismo trofeo en Las Palmas y más de seis desde su último título oficial, el conjunto taronja vuelve a inscribir su nombre en el palmarés del baloncesto español.

Valencia Basket, campeones Supercopa Endesa 2025Clica en la imagen para ampliarla

Con esta conquista, Valencia Basket suma ya ocho títulos oficiales: una Liga ACB, una Copa del Rey, dos Supercopas Endesa y cuatro Eurocup. El éxito llega en un momento clave para la entidad, que buscaba romper una etapa prolongada sin títulos en su equipo masculino, ya que el último había sido la Eurocup del 2019. La victoria confirma la solidez de un proyecto que mantiene la apuesta por la experiencia, pero que también encuentra respaldo en la irrupción de jóvenes talentos de su cantera.

La final dejó el nombre propio de Sergio De Larrea, base internacional de apenas 19 años, que fue elegido MVP del torneo tras anotar 14 puntos. Con esta actuación, igualó la mejor marca de un jugador sub-20 en una final de Supercopa, establecida en 1985 por Antonio Martín. Su protagonismo supone un paso adelante para el baloncesto formativo del club, que ve reflejado en él el trabajo de años en la promoción de jugadores jóvenes hacia el primer nivel competitivo.

Sergio De Larrea, MVP Supercopa Endesa 2025Clica en la imagen para ampliarla

El Real Madrid afrontaba esta final en plena transición, con Sergio Scariolo en su estreno en el banquillo y con varias ausencias significativas. El conjunto blanco llegaba como vigente campeón y buscaba ampliar su dominio reciente en el baloncesto nacional, pero se encontró con un rival más sólido en los minutos decisivos que terminó llevándose el título.

Más allá del valor inmediato del trofeo, la Supercopa Endesa 2025 refuerza la posición deportiva del Valencia Basket, que regresa a la élite de los títulos nacionales y encuentra un impulso anímico de cara a la temporada. El club rompe una sequía de más de seis años, recupera la visibilidad de su proyecto masculino en la escena nacional e internacional y confirma que sigue siendo una de las alternativas más serias a los grandes dominadores del baloncesto español. El 94-98 de Málaga no solo supone un título, sino también un punto de inflexión en la trayectoria reciente de la entidad.

ZONA DE ACCESO

Social Media

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
csd
coe
adesp

Otras Entidades

acb
abp
aeba
aemb
asepreb
copmadrid
feddf.
ameba
fbc
sportcoach
oc_soluciones
sportnet4women

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc
cned

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2025 | AEEB