CLAUDIO CÉSAR PRIETO. Fundamentos Básicos. Ejercicios de Tiro a Canasta (II)

CURRICULUM

 Clica en la imagen para ampliarla

 

Coordinación y Tiro

A continuación tenéis seis ejercicios de tiro (corto, media distancia y triple) y de carácter coordinativo con una carga cognitiva de lectura de pases, espacios, personas en tráfico.

Objetivos Principales: Coordinativo y competitivo.

Objetivos secundarios: Trabajaremos la reacción, agarre, parábola, los apoyos, giros, parada en un tiempo o 2, tras bote o no, pases, recepción, contacto visual, los espacios.

Variantes: Podéis hacerlo indiferentemente en indistintas posiciones o por rangos de tiro. Otra opción es competir contra el tiempo que estipuléis o por objetivos de tiros encestados o inclusive quién realiza mejor en todo el recorrido el gesto técnico.

Para complicar la misma y variar se podrá incluir un movimiento con carácter táctico.

Los ejercicios están diseñados para trabajar en 1/2 campo pero podemos trabajar de manera individual, en pareja, por grupos, trabajando de manera simultánea en los 2 aros para que nadie descanse.

El tiempo del mismo queda a vuestro criterio, podéis aplicarla en calentamientos, tecnificaciones y jornadas voluntarias.

Para añadir un estímulo más real podéis colocar jugadores estáticos con manos arriba, con defensores de goma/plástico simulando la defensa etc.

 

Ejercicio 1

tiroii101

El jugador se coloca en el codo de la zona de espaldas al aro.

Lanza el balón fuera de 6.75.

El jugador deberá correr, agarrar el balón y girarse para atacar con bote y finalizar en un jumper de T2

 

Ejercicio 2

tiroii102

El jugador se coloca dentro de la zona de espaldas al aro.

Lanza el balón hacia arriba para que caiga fuera de 6, 75.

Corre a buscar la bola orientándose rápidamente hacia el aro, ataca con bote y pasa al compañero, que recibe y tira.

 

Ejercicio 3

tiroii103

Los jugadores se colocan dentro de la zona.

Lanzan el balón fuera de 6, 75 y van a buscar la pelota del compañero.

Giran rápido al aro, atacan con bote, pasan a la vez y tiran de 2 puntos.

 

Ejercicio 4

tiroii104

Se colocan cinco jugadores en la posición que indica la figura.

Lanzan el balón a la vez a la altura del rectángulo de la zona.

Todos deberán buscar el balón de su compañero situado a la izquierda para coger y realizar un T2 en un tiempo.

 

Ejercicio 5

tiroii105

6 jugadores, divididos en dos tríos, deberán coordinarse para pasar, moverse y recibir.

Tiraran desde las esquinas, 45 grados, tiro libre y cerca del semicírculo.

Timing y sincronización.

 

Ejercicio 6

tiroii106

Los jugadores se colocan como indica el gráfico.

1 y 2 tiran a tablero, rebotean y pasan cruzado.

Al mismo tiempo los jugadores 3 y 4 se mueven para recibir fuera de 6, 75 en 45.

1 y 2 tras pasar se abrirán a las esquinas, recibirán el pase de vuelta de 3 y 4 para realizar un T3.

3 y 4 recibirán de los jugadores de línea de fondo (4 y 5) para realizar un T3.

 

Tiro de 3 puntos

Aquí tenéis cuatro ejercicios de tiro de tres dinámicos y competitivos en todo el campo. Son de carácter individual y colectivo sin oposición, tratando de buscar volumen de tiro a la vez que una buena efectividad.

Objetivo Principal: mejorar la eficacia y la rapidez de la mecánica del tiro exterior, dentro de la competición. Creando un hábito de velocidad de ejecución, que es lo que marcará la diferencia entre más o menos espacios de tiro.

Objetivos Secundarios: podemos corregir detalles técnicos, uno o dos para no entorpecer el desarrollo de los ejercicios.

Variantes: Alejar el cono, buscando un tiro más lejano. Añadir tareas secundarias (todos los jugadores que estén en alguna fila estarán botando, haciendo diferentes tipos de cambio de manoi, etc…)

El tiempo variará según el objetivo total de canastas encestadas. Se pueden hacer tres totales: el primero de adaptación, el segundo de competición y un tercero para desempatar.

 

Ejercicio 1. Competición Individual (8 tiros encestados).

tiroii201

Se colocan los 5 jugadores en una posición de T3.

Deberán encestar tres canastas seguidas desde la misma posición, buscando su propio rebote.

Cuando meten las tres canastas realizan tres cambios de mano en uno de los conos situados en el medio campo. Solo pasan a pista delantera los 4 primeros que lleguen. El jugador que se quede fuera tiene que competir con los 4 siguientes, pero tiene que meter una canasta más (4).

Los jugadores que pasen a pista delantera tienen que encestar un tiro desde cada una de las cinco posiciones marcadas.

 

Ejercicio 2. Competición Individual (12 tiros encestados).

tiroii202

Los jugadores se sitúan en uno de los seis conos dispuestos por la pista.

Cada jugador tiene que meter dos tiros seguidos desde cada cono.

No puedo cambiar hasta que no enceste los dos tiros.

Los jugadores seguirán el recorrido marcado en el gráfico.

 

Ejercicio 3. Competición Grupal (30 tiros encestados)

tiroii203

Se divide el equipo en cuatro grupos de tres jugadores.

Cada jugador con su balón.

Cada uno de los tres jugadores deberá meter una canasta desde cada cono.

Después cambiarán de aro y harán lo mismo en el otro aro.

Todos los jugadores comienzan al mismo tiempo.

 

Ejercicio 4. Competición por Parejas (16 tiros encestados)

tiroii204

2 jugadores por cono y un balón por pareja.

Un jugador tira desde la esquina, mientras su compañero rebotea.

Cuando mete canasta corren a máxima velocidad hasta el cono siguiente.

Tienen que pasar por las cuatro posiciones, siguiendo el orden correcto (5 – 4 – 2 – 3) y rodeando los conos del centro del campo.

Cuando metemos las cuatro canastas cambiamos de rol, reboteador pasa a ser tirador y tirador pasa a rebotear.

Hacemos dos repeticiones, es decir 2 canastas encestadas en cada esquina por cada jugador.

 

OTROS ARTÍCULOS

Puzzles Defensivos

I.Q Basketball: Desarrollando jugadores

Recursos. (Monografía del Pase III)

Fundamentos. (Monografía del Pase II)

Monografía del Pase (I)

Atacar la Defensa de Cambio en los Bloqueos

Fundamentos Básicos. Ejercicios de Tiro a Canasta (I)

 

ZONA DE ACCESO

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2022 | AEEB