Preparación Campeonato de España: Periodización, contenidos y filosofía de juego por IÑIGO DOMÍNGUEZ (FNB)
Con motivo de la celebración en Huelva -entre el 4 y el 8 de enero de 2022- de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete, Queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un Campeonato de España de este tipo: planificación previa, objetivos, metodología, ejercicios, etc. Todo aquello que nos permita resaltar la importancia del trabajo de las Federaciones con la formación de la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.
A continuación os dejamos un artículo que nos envía Iñigo Domínguez, seleccionador Infantil Femenino de la Federación Navarra de Baloncesto. Nos habla del trabajo que desarrolla con la selección de cara a la preparación del Campeonato de España: cuando, qué y por qué. Todo con un ritmo alto de juego y desde la libertad de las jugadoras para tomar decisiones.
ARTICULO
A comienzos del mes de junio da comienzo el trabajo de la Selección Navarra Infantil Femenina, con varias sesiones de entrenamiento a las que acuden en torno a 30-35 jugadoras (todas ellas pertenecientes a la generación 2008, las jugadoras seleccionables 2009 se incorporarán más adelante). Todo fruto de un trabajo de detección previo, en el que se combina el visionado de partidos con conversaciones y recepción de informes por parte de los agentes implicados (clubes, entrenadores, seleccionadores anteriores, etc.).
Tras esta primera toma de contacto, seleccionamos a un grupo de 22 jugadoras que participarán en el ‘Campus de Tecnificación de Selecciones Navarras’ que se celebra a finales del mes de junio. Durante este Campus, en el que predomina el desarrollo individual de la jugadora, poniendo énfasis en el trabajo técnico/táctico individual, obtenemos mucha información acerca del grupo, ya que disponemos de 8 sesiones de entrenamiento específico de baloncesto, además de sesiones fuera de la pista en las que realizamos dinámicas encaminadas a conocer otros aspectos de las jugadoras.
Posteriormente, en el mes de septiembre, se incorporan las jugadoras de la siguiente generación, en este caso 2009, que creemos disponen de posibilidades reales de hacerse un hueco en el grupo (ya sea por sus condiciones físicas, técnico-tácticas o de madurez). Durante los meses de Septiembre a Diciembre, el grupo va reduciéndose progresivamente hasta conformar el grupo final de 15 jugadoras, incluidas las 3 jugadoras reservas, que seguirán el proceso hasta el final.
En cuanto a la selección de los contenidos a trabajar, entendemos que, compitiendo en categoría infantil, no podemos obviar dar máxima importancia a aspectos del reglamento específico de dicha categoría que inciden directamente en la forma de jugar. El hecho de que el árbitro no toque el balón más que en situaciones concretas del juego, por ejemplo, hacen que el ritmo de competición sea vertiginoso, y nuestro equipo debe trabajar para acostumbrarse a este hecho tan relevante.
El ritmo de juego de las competiciones que se celebran en nuestra Comunidad está lejos del que se practica en el Campeonato de España, por lo tanto, nuestras jugadoras deben realizar un trabajo extra para conseguir llegar a ese nivel.
Damos mucha importancia al trabajo sobre el cambio de chip (tanto defensa-ataque como viceversa), llevar un ritmo alto de juego, intentar no parar el balón y buscar siempre correr a través del pase.
Este juego rápido provoca constantemente situaciones de superioridad/inferioridad, y en los entrenamientos provocamos llegar a esas situaciones para conseguir que cada vez sean mejores nuestras lecturas.
Trabajamos sobre un juego sencillo a partir de conceptos básicos, dando mucha importancia a la libertad de las jugadoras para tomar decisiones (tirar, jugar 1c1, pasar,…) y a la ocupación de espacios (respetar espacios, acompañar penetraciones, etc.). Fomentamos el juego colectivo, las inversiones de balón, el pase extra, etc.
En cuanto a nuestra defensa, trabajamos para ser un equipo aguerrido, trabajador y generoso. Somos perfectamente conscientes del hándicap a nivel físico que, comunidades pequeñas como la nuestra, pueden tener en relación a otros rivales. Por eso trabajamos para intentar contrarrestar esa superioridad física de nuestros oponentes, con intensidad, ritmo y espíritu de sacrificio. Nuestra filosofía es llevar la iniciativa desde nuestra defensa, siendo contundentes y solidarias.
CURRICULUM
Iñigo Domínguez Sánchez
- Entrenador Superior
- C.B Maristas
- Sagrado Corazón
- IES Plaza de la Cruz
- Cantera FNB Ardoi
- Selección Mini Femenina FNB (Ayudante)
- Selección Infantil Masculina FNB (Ayudante)
- Seleccionador Infantil Femenino FNB
Artículos de otros participantes del Programa
4c0 Sacar Rápido por ALEJANDRO SOSA (FCB)
Dirección de Equipo en una Selección Infantil por ALEJANDRO SOSA (FCB)
Ejercicio para Iniciar las Concentraciones por OLGA GONZÁLEZ (FBM)
Ejercicio de Transiciones (4x0 + 1 pasador) por NÉSTOR DEL CASTILLO (FCB)
VIDEO: Contraataque de 9 MODIFICADO por DAVID GONZÁLEZ (FBCYL)
Contraataque de 9 MODIFICADO por DAVID GONZÁLEZ (FBCYL)
2c2 Línea de Fondo con 2 Pasadores por PABLO MELO (FCB)
Modelo de Juego por PABLO MELO (FCB)
Proceso de Selección de Jugadoras y Filosofía Ofensiva/Defensiva por SAMUEL GÓMEZ (FAB)
Progresión Trabajo Defensivo por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Planificación del CESA 2022 por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Contraataque tras Tiro Libre y Trap al Poste Bajo Desde Lado Débil por JOSEBA LIZARRALDE (FVB-ESF)
Proceso de Selección Jugadoras Cadete Femenino Euskadi por JOSEBA LIZARRALDE (FVB-ESF)
Camino hacia el Campeonato De España Infantil de SS.AA. por NATXO GÓMEZ (FVB-ESF)
”Drill” 4c4 + Contraataque por XAVI SASTRE (FBIB)
Ideas para el Proceso de Selección de los Equipos FBIB por XAVI SASTRE
Ideas Sobre Defensa de las Selecciones por FRANCISCO DEL PINO (FMB)
Ejercicio “Laso” (4c4 + 5c4 + 5c5) por GRACIA GALLEGO (FBCLM)
Principios Básicos Defensivos por GRACIA GALLEGO (FBCLM)
Calentamiento Dinámico con Balón para la Mejora Técnica Individual por MANUEL GONZÁLEZ (FBPA)
Filosofía Ofensiva y Defensiva por MANUEL GONZÁLEZ (FBPA)
Preparación de un Partido en la Selección Infantil Femenina por CARLES YUSTE (FBCV)
Situación de Llegada en 3c3 por JORGE VALIENTE (FBCYL)
Dirección de Equipo en un Grupo Infantil por JORGE VALIENTE (FBCYL)
Ejercicios de 1c1 por MANUEL G. ÁLVAREZ (FMB)
Proceso de Selección de los Jugadores por MANUEL G. ÁLVAREZ (FMB)
Trabajo Parcializado en Ruedas Técnico/Tácticas por MANUEL A. RODRÍGUEZ (FBCYL)
El Proceso de Enseñanza y Aprendizaje Ofensivo por MANUEL A. RODRÍGUEZ (FBCYL)
Rueda de Contraataque por ESTELA ALEMÁN (FMB)
Objetivos de la Selección Infantil Femenina por ESTELA ALEMÁN (FMB)
Ejercicio “SHELL” de Estructura Defensiva por MARTÍN ÁVALOS (FEXB)
Ejercicios Previos de Estructura Defensiva por MARTÍN ÁVALOS (FEXB)
Defensa Balón Interior por PABLO RODRÍGUEZ (FCB)
Trabajo de las Transiciones Ataque-Defensa por DANIEL ABASCAL (FVB-ESF)
Objetivos de la Selección Infantil Femenina por DANIEL ABASCAL (FVB-ESF)
3c2 + 1 con Balance por MARINA FERNÁNDEZ (FCB)
Dirección de Equipo en un Grupo Infantil por MARINA FERNÁNDEZ (FCB)
5c5 con 3 Pasadores por IGNACIO ESCRIBANO OTT (FNB)
Métodos de Recuperación en la Preparación del Campeonato de España por IGNACIO ESCRIBANO OTT (FNB)
AUSTRALIA. 3c0 continuo con 5 balones por CARLOS DEL VALLE (FRB)
Metodología de Trabajo por CARLOS DEL VALLE (FRB)
4c4c4 Continuo por TRINIDAD BOTELLO (FMB)
Cómo Llegamos al Campeonato 21/22 por TRINIDAD BOTELLO (FMB)
Una Experiencia Más para Crecer en el Juego por JORGE SAMPER (FAB)
Progresión de Ejercicios para la Introducción del Bloqueo Directo por IÑIGO DOMÍNGUEZ (FNB)
Una Historia de Autosuperación por SANDRA SÁNCHEZ VALENCIANO (FBCLM)
Ejercicio de Defensa y Salida de Contraataque por ÁLVARO ALONSO (FNB)
Principios Básicos de Defensa Selección Cántabra Cadete por AMADOR DÍAZ