El Proceso de Enseñanza y Aprendizaje Ofensivo por MANUEL A. RODRÍGUEZ (FBCYL)

Con motivo de la celebración en Huelva -entre el 9 y el 13 de abril de 2022- de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete, queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un Campeonato de España de este tipo: planificación previa, objetivos, metodología, ejercicios, etc. Todo aquello que nos permita resaltar la importancia del trabajo de las Federaciones con la formación de la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.

A continuación os dejamos un artículo que nos envía Manuel A. Rodríguez, seleccionador Cadete Femenino de la Federación de Baloncesto de Castilla y León. Nos habla del PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE OFENSIVO, que es siempre diferente y no hay unas normas generales sino unas pautas y características (hábitos, tiempo, paciencia, libertad, confianza, etc.).

ARTICULO

Decía Moncho Monsalve que “Explicar, Demostrar, Imitar, Corregir y Repetir, son las cinco acciones claves en la formación de los jugadores jóvenes, y que el entrenador se debe encargar de transmitir con pasión y sensibilidad”.

Para ello no debemos olvidar que el proceso de enseñanza y aprendizaje, por ser entre dos personas, es siempre diferente. Por lo cual, no hay unas normas generales para todos los casos, ya que cada persona es completamente diferente a otra, lo que si hay son unas pautas o características generales que nos pueden servir durante este proceso.

Manuel A. Rodríguez durante un tiempo muerto con el FCC Baschet Arad (LNBF, Romania)Clica en la imagen para ampliarla

Las pautas y características generales que hemos aplicado son las siguientes.

1. El baloncesto es un juego de hábitos.
2. Se necesita tiempo y paciencia.
El entrenador no debe estar nunca satisfecho, sino que deberá saber que, sus jugadores han de trabajar constantemente para mejorar. "La perfección es imposible, pero hay que intentarla"
3. No es importante lo mucho que se trabaje, sino lo bien que se haga el trabajo.
4. No se debe atar demasiado rígidamente al jugador, de forma que se le quite toda iniciativa. Los jugadores deberían tener libertad de movimientos, pero han de responder a la iniciativa para mantener el equilibrio del equipo en la cancha.
5. No pasar por encima de los pequeños detalles, ya que son las pequeñas cosas las que marcan las diferencias.
6. El entrenador debe prepararse para ganar y ser un ganador. "No se puede preparar a los demás sin preparase uno mismo".
7. Dar confianza pública a los creadores de juego y a los defensores.
8. El entrenador será quien critique, y su crítica será siempre constructiva. No permitir que ningún jugador critique, destruya o ridiculice a ningún compañero bajo ningún concepto.
9. Analizar constantemente la labor propia al igual que la de los jugadores, y dejarse gobernar por este análisis.
10. Trabajar las necesidades de cada individuo en particular después de efectuar la planificación bajo un análisis global.

Teniendo muy claro cuáles son las fortalezas y debilidades de nuestras jugadoras y sus capacidades, y con lo expuesto anteriormente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, estos son nuestros principios ofensivos básicos.

Manuel A. Rodríguez durante un partido con el FCC Baschet Arad (LNBF, Romania)Clica en la imagen para ampliarla

Principios ofensivos básicos

1. Principio del “non stop game”. El equipo debe de ser capaz de llegar jugando siempre.
2. Principio de “Spacing”. Hacer una buena ocupación de espacios.
3. Principio de activación ofensiva. Jugar sin balón, todos “haciendo algo” para generar ventajas, (cortar, reemplazar, fintar…)
4. Principio de equilibrio. Encontrar el punto de equilibrio en nuestro juego entre la línea exterior (penetración, 1c1,...) y el interior (jugar cerca del aro). Generar ventajas interior-exterior y exterior-interior.
5. Principio de división de la defensa. Provocar desequilibrios defensivos antes de atacar, no precipitarse.
6. Principio de diversificación. Diversificar la producción y los productores.
7. Principio de selección de tiro. Seleccionar cuidadosamente los lanzamientos.

Siempre aplicando y desarrollando los 7 principios básicos a la secuencia general de juego, (Percepción-Decisión-Ejecución), y focalizando siempre la toma de decisiones por parte de la jugadora como mejor herramienta para su desarrollo técnico-táctico y cognitivo.

Cuanto mejor y más conocimientos tienes como entrenador, más herramientas le estas ofreciendo a tus jugadores para su formación.

 

CURRICULUM

Manuel A. Rodríguez

  • Entrenador FIBA
  • Entrenador Superior
  • Profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores Islandesa (KKI) y del Central Colegiul Antrenorilor Baschet Romania (CCAB)
  • Director y Profesor de Cursos de Entrenadores de la Escuela Castellano Leonesa de Entrenadores de Baloncesto (ACLEB)
  • Entrenador FCC Baschet Arad (LNBF, Romania)
  • Entrenador CSU Alba Iulia (LNBF, Romania y CEWL)
  • Entrenador UMF Skallagrímur (LF, Islandia)
  • Entrenador Solna Vikings (BasketLigan Dam, Suecia)
  • Entrenador Univ. Salamanca (1ª Div. Fem)
  • Entrenador Ayudante Perfumerías Avenida (Liga Femenina y Euroleague)
  • Academia de Iniciación del Programa de Detección de Talentos FEB: U12F y U15F
  • Seleccionador U16 Castilla y León (9 temporadas en 2 etapas)

manuelarodriguez

 

Artículos de otros participantes del Programa

4c0 Sacar Rápido por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Dirección de Equipo en una Selección Infantil por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Ejercicio para Iniciar las Concentraciones por OLGA GONZÁLEZ (FBM)

Ejercicio de Transiciones (4x0 + 1 pasador) por NÉSTOR DEL CASTILLO (FCB)

VIDEO: Contraataque de 9 MODIFICADO por DAVID GONZÁLEZ (FBCYL)

Contraataque de 9 MODIFICADO por DAVID GONZÁLEZ (FBCYL)

2c2 Línea de Fondo con 2 Pasadores por PABLO MELO (FCB)

Modelo de Juego por PABLO MELO (FCB)

Proceso de Selección de Jugadoras y Filosofía Ofensiva/Defensiva por SAMUEL GÓMEZ (FAB)

Progresión Trabajo Defensivo por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Planificación del CESA 2022 por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Contraataque tras Tiro Libre y Trap al Poste Bajo Desde Lado Débil por JOSEBA LIZARRALDE (FVB-ESF)

Proceso de Selección Jugadoras Cadete Femenino Euskadi por JOSEBA LIZARRALDE (FVB-ESF)

Camino hacia el Campeonato De España Infantil de SS.AA. por NATXO GÓMEZ (FVB-ESF)

”Drill” 4c4 + Contraataque por XAVI SASTRE (FBIB)

Ideas para el Proceso de Selección de los Equipos FBIB por XAVI SASTRE

Ideas Sobre Defensa de las Selecciones por FRANCISCO DEL PINO (FMB)

Ejercicio “Laso” (4c4 + 5c4 + 5c5) por GRACIA GALLEGO (FBCLM)

Principios Básicos Defensivos por GRACIA GALLEGO (FBCLM)

Calentamiento Dinámico con Balón para la Mejora Técnica Individual por MANUEL GONZÁLEZ (FBPA)

Filosofía Ofensiva y Defensiva por MANUEL GONZÁLEZ (FBPA)

Preparación de un Partido en la Selección Infantil Femenina por CARLES YUSTE (FBCV)

Situación de Llegada en 3c3 por JORGE VALIENTE (FBCYL)

Dirección de Equipo en un Grupo Infantil por JORGE VALIENTE (FBCYL)

Ejercicios de 1c1 por MANUEL G. ÁLVAREZ (FMB)

Proceso de Selección de los Jugadores por MANUEL G. ÁLVAREZ (FMB)

Trabajo Parcializado en Ruedas Técnico/Tácticas por MANUEL A. RODRÍGUEZ (FBCYL)

Rueda de Contraataque por ESTELA ALEMÁN (FMB)

Objetivos de la Selección Infantil Femenina por ESTELA ALEMÁN (FMB)

Ejercicio “SHELL” de Estructura Defensiva por MARTÍN ÁVALOS (FEXB)

Ejercicios Previos de Estructura Defensiva por MARTÍN ÁVALOS (FEXB)

Defensa Balón Interior por PABLO RODRÍGUEZ (FCB)

Trabajo de las Transiciones Ataque-Defensa por DANIEL ABASCAL (FVB-ESF)

Objetivos de la Selección Infantil Femenina por DANIEL ABASCAL (FVB-ESF)

3c2 + 1 con Balance por MARINA FERNÁNDEZ (FCB)

Dirección de Equipo en un Grupo Infantil por MARINA FERNÁNDEZ (FCB)

5c5 con 3 Pasadores por IGNACIO ESCRIBANO OTT (FNB)

Métodos de Recuperación en la Preparación del Campeonato de España por IGNACIO ESCRIBANO OTT (FNB)

AUSTRALIA. 3c0 continuo con 5 balones por CARLOS DEL VALLE (FRB)

Metodología de Trabajo por CARLOS DEL VALLE (FRB)

4c4c4 Continuo por TRINIDAD BOTELLO (FMB)

Cómo Llegamos al Campeonato 21/22 por TRINIDAD BOTELLO (FMB)

Una Experiencia Más para Crecer en el Juego por JORGE SAMPER (FAB)

Ejercicio para Mejorar la Actividad y Agresividad Defensivas por FRANCISCO JAVIER PIQUERAS MARÍN (FBRM)

Progresión de Ejercicios para la Introducción del Bloqueo Directo por IÑIGO DOMÍNGUEZ (FNB)

Preparación Campeonato de España: Periodización, contenidos y fislosofía de juego por IÑIGO DOMÍNGUEZ (FNB)

Una Historia de Autosuperación por SANDRA SÁNCHEZ VALENCIANO (FBCLM)

Ejercicio de Defensa y Salida de Contraataque por ÁLVARO ALONSO (FNB)

Principios Básicos de Defensa Selección Cántabra Cadete por AMADOR DÍAZ

ZONA DE ACCESO

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2022 | AEEB