Dirección de Equipo en un Grupo Infantil por JORGE VALIENTE (FBCYL)
Con motivo de la celebración en Huelva -entre el 9 y el 13 de abril de 2022- de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete, queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un Campeonato de España de este tipo: planificación previa, objetivos, metodología, ejercicios, etc. Todo aquello que nos permita resaltar la importancia del trabajo de las Federaciones con la formación de la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.
A continuación os dejamos un artículo que nos envía Jorge Valiente Álvarez, seleccionador Infantil Femenino de la Federación de Baloncesto de Castilla y León. Nos habla de la DIRECCIÓN DE EQUIPO EN UN GRUPO INFANTIL, destaca aspectos tan importantes como la capacidad de adaptación del entrenador, conocimiento de las jugadoras y tener en cuenta el perfil humano del grupo.
ARTICULO
Para sacar el máximo rendimiento, considero que es necesaria una correcta dirección de equipo y, aunque es interesante tener un estilo propio, obtendremos mejores resultados si la dirección se amolda a las necesidades del grupo y se adapta a cada jugadora.
A continuación voy a tratar una serie de ideas generales pero, a las que en ocasiones, no le dedicamos la atención y el tiempo suficiente cegados por la competición. Creo realmente, que pueden ser diferenciales en estas categorías en contextos competitivos como el Campeonato de España.
Yo no dirijo igual a mis equipos en mi club, que a la selección autonómica, pese a ser la misma categoría y un perfil humano similar. Y esto es la primera idea que quiero reflejar: la capacidad de adaptación del entrenador, en su dirección del equipo, va a ser importante para obtener un mayor rendimiento en esta área.
Es más, la dirección y el trato con las jugadoras también creo que debe llegar a individualizarse si fuese posible, ya que cada jugadora es diferente, siente diferente y viene de equipos con filosofías diferentes. Es nuestra labor, el tratar de acercarles nuestra filosofía de equipo de tal manera que la jugadora lo entienda y se sienta partícipe del proceso. Para ello, cobra gran importancia el segundo punto que paso a desarrollar: el conocimiento de las jugadoras y ser capaces de acercarnos a ellas.
En este apartado, me refiero ya no solo al conocimiento físico-técnico-táctico de las jugadoras, que eso lo doy por supuesto, en gran medida por ello están seleccionadas. Voy más allá, realmente pienso que es necesario conocer a la persona-jugadora y más en estas categorías, donde las emociones, las experiencias personales y las propias personalidades van a ser determinantes en situaciones del propio juego (miedos, frustraciones, liderazgo, experiencias competitivas pasadas…). A partir de aquí, también podemos llegar a conocer el rol que la jugadora considera que debe desempeñar, que no siempre coincide con el que le queremos dar, rol que no tiene por qué ser el mismo que tiene en su club. Ser conocedores de esto nos permitirá gestionarlo antes de que pueda convertirse en un problema o genere malestar.
Para esto, es trascendente el aprovechar los tiempos de convivencia en las concentraciones. En mi opinión, hay que crear espacios para las jugadoras solas, pero también es necesario tiempo para el equipo, y aquí entran todos y cada uno de los miembros que lo conforman. Generar contextos de confianza, donde se realicen dinámicas o simplemente haya momentos de charla entre personas, ayuda a generar vínculos y a conocer en profundidad al deportista. Toda esta información podremos emplearla para poder “dar con la tecla” a la hora de dirigir al jugador y finalmente al equipo. Dicha información nos ayudará a la hora de dirigir, incluso de seleccionar.
Sobre esto último, lanzo mi tercera idea. Me parece interesante que la selección no la hagamos solamente de jugadoras y por ende, solo nos fijemos en perfiles y características físico-técnico-tácticas. Considero que, el perfil humano ha de tenerse en cuenta y más para ciertos puestos (jugadoras de pocos minutos o con roles más secundarios). Conocer si la jugadora tiene claro su rol y va a ser capaz de cumplirlo nos ayudará enormemente en la competición. Y para tener esto claro, analizar los perfiles personales de las jugadoras, en la competición, nos va a aportar información importante a la hora de, incluso, confeccionar la plantilla.
Muchas veces damos por sentado que las jugadoras conocen y van a acatar su rol por el hecho de poder estar seleccionadas, pero no siempre es así e invertir tiempo en esto será determinante.
Espero que mis ideas ayuden a darle la importancia que merece el conocimiento del jugador. Esto nos puede ayudar a ganar partidos, ya que si sabemos en quien podemos poner el balón en las manos en la última jugada (por su confianza, autoestima, motivación…) va a ser igual o más importante que lo que pintemos en la pizarra o la estadística de tiro en ese encuentro, sobretodo en estas categorías donde las emociones están a flor de piel.
CURRICULUM
Jorge Valiente Álvarez
- Entrenador Superior
- Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Diplomado en Magisterio. Especialidad Educación Física
- Entrenador Ayudante Selección Infantil Femenina FBCYL (durante 3 años)
- Seleccionador Infantil Femenino FBCYL
Artículos de otros participantes del Programa
4c0 Sacar Rápido por ALEJANDRO SOSA (FCB)
Dirección de Equipo en una Selección Infantil por ALEJANDRO SOSA (FCB)
Ejercicio para Iniciar las Concentraciones por OLGA GONZÁLEZ (FBM)
Ejercicio de Transiciones (4x0 + 1 pasador) por NÉSTOR DEL CASTILLO (FCB)
VIDEO: Contraataque de 9 MODIFICADO por DAVID GONZÁLEZ (FBCYL)
Contraataque de 9 MODIFICADO por DAVID GONZÁLEZ (FBCYL)
2c2 Línea de Fondo con 2 Pasadores por PABLO MELO (FCB)
Modelo de Juego por PABLO MELO (FCB)
Proceso de Selección de Jugadoras y Filosofía Ofensiva/Defensiva por SAMUEL GÓMEZ (FAB)
Progresión Trabajo Defensivo por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Planificación del CESA 2022 por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Contraataque tras Tiro Libre y Trap al Poste Bajo Desde Lado Débil por JOSEBA LIZARRALDE (FVB-ESF)
Proceso de Selección Jugadoras Cadete Femenino Euskadi por JOSEBA LIZARRALDE (FVB-ESF)
Camino hacia el Campeonato De España Infantil de SS.AA. por NATXO GÓMEZ (FVB-ESF)
”Drill” 4c4 + Contraataque por XAVI SASTRE (FBIB)
Ideas para el Proceso de Selección de los Equipos FBIB por XAVI SASTRE
Ideas Sobre Defensa de las Selecciones por FRANCISCO DEL PINO (FMB)
Ejercicio “Laso” (4c4 + 5c4 + 5c5) por GRACIA GALLEGO (FBCLM)
Principios Básicos Defensivos por GRACIA GALLEGO (FBCLM)
Calentamiento Dinámico con Balón para la Mejora Técnica Individual por MANUEL GONZÁLEZ (FBPA)
Filosofía Ofensiva y Defensiva por MANUEL GONZÁLEZ (FBPA)
Preparación de un Partido en la Selección Infantil Femenina por CARLES YUSTE (FBCV)
Situación de Llegada en 3c3 por JORGE VALIENTE (FBCYL)
Ejercicios de 1c1 por MANUEL G. ÁLVAREZ (FMB)
Proceso de Selección de los Jugadores por MANUEL G. ÁLVAREZ (FMB)
Trabajo Parcializado en Ruedas Técnico/Tácticas por MANUEL A. RODRÍGUEZ (FBCYL)
El Proceso de Enseñanza y Aprendizaje Ofensivo por MANUEL A. RODRÍGUEZ (FBCYL)
Rueda de Contraataque por ESTELA ALEMÁN (FMB)
Objetivos de la Selección Infantil Femenina por ESTELA ALEMÁN (FMB)
Ejercicio “SHELL” de Estructura Defensiva por MARTÍN ÁVALOS (FEXB)
Ejercicios Previos de Estructura Defensiva por MARTÍN ÁVALOS (FEXB)
Defensa Balón Interior por PABLO RODRÍGUEZ (FCB)
Trabajo de las Transiciones Ataque-Defensa por DANIEL ABASCAL (FVB-ESF)
Objetivos de la Selección Infantil Femenina por DANIEL ABASCAL (FVB-ESF)
3c2 + 1 con Balance por MARINA FERNÁNDEZ (FCB)
Dirección de Equipo en un Grupo Infantil por MARINA FERNÁNDEZ (FCB)
5c5 con 3 Pasadores por IGNACIO ESCRIBANO OTT (FNB)
Métodos de Recuperación en la Preparación del Campeonato de España por IGNACIO ESCRIBANO OTT (FNB)
AUSTRALIA. 3c0 continuo con 5 balones por CARLOS DEL VALLE (FRB)
Metodología de Trabajo por CARLOS DEL VALLE (FRB)
4c4c4 Continuo por TRINIDAD BOTELLO (FMB)
Cómo Llegamos al Campeonato 21/22 por TRINIDAD BOTELLO (FMB)
Una Experiencia Más para Crecer en el Juego por JORGE SAMPER (FAB)
Progresión de Ejercicios para la Introducción del Bloqueo Directo por IÑIGO DOMÍNGUEZ (FNB)
Una Historia de Autosuperación por SANDRA SÁNCHEZ VALENCIANO (FBCLM)
Ejercicio de Defensa y Salida de Contraataque por ÁLVARO ALONSO (FNB)
Principios Básicos de Defensa Selección Cántabra Cadete por AMADOR DÍAZ