Planificación del CESA 2022 por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Después del aplazamiento de principios de año, continuamos la serie de artículos de los seleccionadores infantiles y cadetes que participarán en los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete, que se celebrarán en Huelva del 9 al 13 de abril de 2022. Queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un Campeonato de España de este tipo: planificación previa, objetivos, metodología, ejercicios, etc. Todo aquello que nos permita resaltar la importancia del trabajo de las Federaciones con la formación de la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.

A continuación os dejamos un artículo que nos envía Joan Martínez, seleccionador Infantil Masculino de la Federació de Básquet de les Illes Balears. Nos habla de la PLANIFICACIÓN DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS 2022. Estudio de la competición, distribución de las tareas en el cuerpo técnico, organización y distribución de las sesiones, conceptos básicos a trabajar, sesiones de detección y seguimiento de jugadores, etc. Todo esto apoyado en una evaluación continua de jugadores, cuerpo técnico y trabajo realizado.

 

ARTICULO

Probablemente haya sido la planificación más compleja de los últimos años. Este es el primer CESA que la comunidad de Baleares participa post pandemia. A las limitaciones y circunstancias pandémicas se le unen la particularidad isleña de nuestra comunidad, lo que requiere transporte en avión o barco para poder hacer las concentraciones.

Estudio inicial de la competición

Para planificar una situación tan compleja, lo primero después de ser nombrado el Staff por la dirección técnica, es el estudio y recogida de información: Cómo juegan los equipos, Cómo es la competición, Qué particularidades presenta, Funcionamiento y Organización etc. Organizar y filtrar esta cantidad de información por parte del staff es básico para poder empezar a programar lo antes posible.

Distribución de funciones

Posteriormente se distribuyeron funciones con el resto del staff y se empezaron a programar sesiones de control entre las diferentes islas. Sesiones por separado (por islas) para detectar los jugadores que potencialmente pudieran formar parte del grupo de control.

Organizar las sesiones de detección entre islas

Organizar y coordinar con los diferentes staff de las islas fue el siguiente paso. Valoraciones de nivel, videos, estadísticas, partidos de jugadores con sus clubs. Todo para sacar un listado de jugadores que pudieran formar parte del campus de la federación en agosto, el cual se realizaría en modo concentración y en la que se verían otros aspectos ajenos al baloncesto como convivencia, actitudes, etc.

 Clica en la imagen para ampliarla

 Clica en la imagen para ampliarla

Preparación de conceptos básicos a trabajar

  • Ideas tácticas
  • Soluciones técnicas a esas ideas
  • Ejercicios clave que nos permitan llegar a los objetivos tácticos de manera fácil y eficaz
  • Actividades de cohesión de grupo

Estos son los diferentes bloques que tuvimos en cuenta en este estadio de la planificación. En nuestro caso, y por problemas con contagios COVID en el staff, muchas de las relaciones las tuvimos que hacer vía online, videollamadas, transferencias actualizadas de información que se iban recogiendo día a día. Acabar el campus con una lista más limitada de jugadores, con los conceptos básicos de juego y de entreno, y con una relación más cercana entre el equipo, fueron los objetivos principales del campus.

Concentraciones durante la temporada

Llegados a este punto se nos plantean diferentes concentraciones a lo largo de la temporada para preparar el CESA 2022. La clave: procurar integrar el máximo de situaciones tácticas en el menor tiempo posible, sin sobrecargar al jugador. Estas situaciones han de ser naturales para ellos, para que les sea fácil jugarlas. Y para eso también es necesario estar atento, ya que muchas de ellas las genera el propio equipo sin ser consciente de ello, y en el momento que pasa poderlo registrar e incorporarlo al juego planteado. Las concentraciones constan de 4-5 sesiones entre mañana y tarde, controlando cargas, dando más peso al trabajo táctico y estratégico, y generando actividades que den identidad al grupo.

Feedback Continuo

Algo recurrente en cada fase ha sido el feedback del trabajo realizado. Ver que se podía mejorar, que se estaba fallando, que nos mostraban los jugadores, que información nos daban, conexión entre entrenadores. Adaptar el sistema inicial a los jugadores, y los jugadores al sistema.

Y sobre todo, dos factores intrínsecos en todo el proceso:

  • El uso de todas las herramientas al alcance que nos puedan ayudar a mejorar, sobre todo las tecnológicas (más aún en una realidad como la nuestra): comunicación, almacenaje de información, edición de video, transferencia, etc.
  • Y el otro, el factor humano: el clima de confianza, cercanía, contacto, etc. Claves para la realización de todo lo demás.

#illesdebàsquet

Selección Infantil Masculina Federació Básquet de les Illes BalearsClica en la imagen para ampliarla

 

CURRICULUM

Joan Martínez Escala

  • Entrenador Superior
  • Técnico Actividades Deportivas. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deportiva
  • CB Viladecans. Entrenador y Coordinador
  • CB Gavá. Entrenador y Director Técnico
  • Team Fog Naesved. Entrenador Ayudante (1ª div. Dinamarca)
  • CCE Sant Lluis. Entrenador (Liga EBA) y Director Técnico
  • Básquet Menorca. Entrenador (Liga EBA)
  • Wetterbygden Stars. Ayudante (1ª div. Suecia)
  • Pinta B Es Castell. Entrenador (Liga EBA)
  • CB Boscos. Director Técnico
  • Profesor Escuela de Entrenadores FBIB
  • Seleccionador Infantil Masculino FBIB

joanmartinez

 

Artículos de otros participantes del Programa

4c0 Sacar Rápido por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Dirección de Equipo en una Selección Infantil por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Ejercicio para Iniciar las Concentraciones por OLGA GONZÁLEZ (FBM)

Ejercicio de Transiciones (4x0 + 1 pasador) por NÉSTOR DEL CASTILLO (FCB)

VIDEO: Contraataque de 9 MODIFICADO por DAVID GONZÁLEZ (FBCYL)

Contraataque de 9 MODIFICADO por DAVID GONZÁLEZ (FBCYL)

2c2 Línea de Fondo con 2 Pasadores por PABLO MELO (FCB)

Modelo de Juego por PABLO MELO (FCB)

Proceso de Selección de Jugadoras y Filosofía Ofensiva/Defensiva por SAMUEL GÓMEZ (FAB)

Progresión Trabajo Defensivo por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Contraataque tras Tiro Libre y Trap al Poste Bajo Desde Lado Débil por JOSEBA LIZARRALDE (FVB-ESF)

Proceso de Selección Jugadoras Cadete Femenino Euskadi por JOSEBA LIZARRALDE (FVB-ESF)

Camino hacia el Campeonato De España Infantil de SS.AA. por NATXO GÓMEZ (FVB-ESF)

“Drill” 4c4 + Contraataque por XAVI SASTRE (FBIB)

Ideas para el Proceso de Selección de los Equipos FBIB por XAVI SASTRE

Ideas Sobre Defensa de las Selecciones por FRANCISCO DEL PINO (FMB)

Ejercicio “Laso” (4c4 + 5c4 + 5c5) por GRACIA GALLEGO (FBCLM)

Principios Básicos Defensivos por GRACIA GALLEGO (FBCLM)

Calentamiento Dinámico con Balón para la Mejora Técnica Individual por MANUEL GONZÁLEZ (FBPA)

Filosofía Ofensiva y Defensiva por MANUEL GONZÁLEZ (FBPA)

Preparación de un Partido en la Selección Infantil Femenina por CARLES YUSTE (FBCV)

Situación de Llegada en 3c3 por JORGE VALIENTE (FBCYL)

Dirección de Equipo en un Grupo Infantil por JORGE VALIENTE (FBCYL)

Ejercicios de 1c1 por MANUEL G. ÁLVAREZ (FMB)

Proceso de Selección de los Jugadores por MANUEL G. ÁLVAREZ (FMB)

Trabajo Parcializado en Ruedas Técnico/Tácticas por MANUEL A. RODRÍGUEZ (FBCYL)

El Proceso de Enseñanza y Aprendizaje Ofensivo por MANUEL A. RODRÍGUEZ (FBCYL)

Rueda de Contraataque por ESTELA ALEMÁN (FMB)

Objetivos de la Selección Infantil Femenina por ESTELA ALEMÁN (FMB)

Ejercicio “SHELL” de Estructura Defensiva por MARTÍN ÁVALOS (FEXB)

Ejercicios Previos de Estructura Defensiva por MARTÍN ÁVALOS (FEXB)

Defensa Balón Interior por PABLO RODRÍGUEZ (FCB)

Trabajo de las Transiciones Ataque-Defensa por DANIEL ABASCAL (FVB-ESF)

Objetivos de la Selección Infantil Femenina por DANIEL ABASCAL (FVB-ESF)

3c2 + 1 con Balance por MARINA FERNÁNDEZ (FCB)

Dirección de Equipo en un Grupo Infantil por MARINA FERNÁNDEZ (FCB)

5c5 con 3 Pasadores por IGNACIO ESCRIBANO OTT (FNB)

Métodos de Recuperación en la Preparación del Campeonato de España por IGNACIO ESCRIBANO OTT (FNB)

AUSTRALIA. 3c0 continuo con 5 balones por CARLOS DEL VALLE (FRB)

Metodología de Trabajo por CARLOS DEL VALLE (FRB)

4c4c4 Continuo por TRINIDAD BOTELLO (FMB)

Cómo Llegamos al Campeonato 21/22 por TRINIDAD BOTELLO (FMB)

Una Experiencia Más para Crecer en el Juego por JORGE SAMPER (FAB)

Ejercicio para Mejorar la Actividad y Agresividad Defensivas por FRANCISCO JAVIER PIQUERAS MARÍN (FBRM)

Progresión de Ejercicios para la Introducción del Bloqueo Directo por IÑIGO DOMÍNGUEZ (FNB)

Preparación Campeonato de España: Periodización, contenidos y fislosofía de juego por IÑIGO DOMÍNGUEZ (FNB)

Una Historia de Autosuperación por SANDRA SÁNCHEZ VALENCIANO (FBCLM)

Ejercicio de Defensa y Salida de Contraataque por ÁLVARO ALONSO (FNB)

Principios Básicos de Defensa Selección Cántabra Cadete por AMADOR DÍAZ

ZONA DE ACCESO

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2022 | AEEB