VIDEO: Contraataque de 9 Modificado por DAVID GONZÁLEZ (FBCYL)
Después del aplazamiento de principios de año, continuamos con la serie de videos de los seleccionadores infantiles y cadetes que participarán en los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete, que se celebrarán en Huelva del 9 al 13 de abril de 2022. Queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un Campeonato de España de este tipo: planificación previa, objetivos, metodología, ejercicios, etc. Todo aquello que nos permita resaltar la importancia del trabajo de las Federaciones con la formación de la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.
A continuación os dejamos el vídeo que nos envía David González, seleccionador Cadete Masculino de la Federación de Baloncesto de Castilla y León. Nos deja un video con ejemplos del trabajo que desarrollan en el ejercicio CONTRAATAQUE DE 9 MODIFICADO.
VIDEO
Como continuación a la explicación teórica desarrollada en el artículo CONTRAATAQUE DE 9 MODIFICADO, David González nos deja algunos ejemplos del trabajo que desarrolla con sus jugadores. Esperamos que sean de utilidad:
Cargar el rebote, sacar rápido y correr. Obligan a cargar el rebote para generar el hábito; 1º para buscar otra ventaja más ofensiva y 2º para que se acostumbren a sacar lo más rápido posible.
Pocos botes y correr hacia el aro. Buscan ser muy verticales; con pocos botes, fijando al menos a un jugador, siempre corriendo hacia el aro y pases largos.
Correr las calles con pases largos. Inciden mucho que las calles estén bien definidas. Necesitan generar un orden espacial que abra los espacios suficientes para sacar ventajas. Corren con la cabeza alta buscando pases largos.
Facilitar líneas de pase. Premian acompañar al jugador adelantado por si falla la canasta y tienen opciones de coger el rebote o por si no pudiera culminar la entrada y tuviera que dar pase a un compañero.
Penetración lateral. Trabajar el 1x1 para generar ofensivamente. Ya sea finalizando al aro o sacando el balón a un compañero que este en buena disposición ofensiva.
Pase jugador liberado. Ante duda/mala comunicación defensiva. Castigar con pases largos. El jugador que corre sin balón, siempre al aro.
Conducción por el centro. Si el balón va por calle central, obligan siempre a que el jugador más adelantado corte a poste bajo lado contrario. Fijando al defensor o jugando por detrás de él.
Conducción por el centro y tiro en 45 grados. Con balón por calle central, si la opción liberada se encuentra en 45 grados y este es tirador, premian el tiro por varios motivos: fomentar la confianza en el tiro exterior y trabajar rebote ofensivo.
Opción para tiradores. Con la penetración por línea de fondo, buscan lectura de spacing del resto de jugadores atacantes. Siempre tienen que generar dos líneas de pase. Una en rango corto-medio y otra en rango largo.
Opción para tiradores. Si corren con dos jugadores exteriores tiradores; balón por el centro y obligan a castigar con tiro exterior+cargar rebote.
Generar espacio fijando defensor. Con dos jugadores corriendo por la misma calle, buscan, primero fijar a defensor y posteriormente, generar el espacio para trabajar triángulos ofensivos.
Fijar defensor y pase rápido. Dan mucha importancia a la rapidez gestual. Por eso, una vez que se quedan sin opciones de juego real o tienen un compañero en mejor posición, el pase a ese compañero tiene que ser inmediato.
Balón por delante del resto de atacantes. Cuando el balón va por delante del resto de los compañeros, la lectura no solamente tiene que ser del jugador con balón, sino también del resto de atacantes.
Lectura ofensiva del jugador adelantado. La lectura del jugador adelantado, es fundamental. Tiene que saber leer dónde tenemos la ventaja, cómo llegan mis compañeros y de qué manera está bajando al balance el rival.
Posteo desde el lado débil. Ocupar el poste bajo desde lado débil nos permite fijar primeramente al último defensor y leer de qué manera generar el espacio suficiente para que el desplazamiento defensivo sea el mayor.
Jugar por detrás de la defensa. Jugar por detrás de la defensa, ayuda a que el jugador atacante genere incertidumbre en la defensa. Y por consiguiente un mayor espacio para el juego de sus compañeros.
Jugar por detrás de la defensa. Otro claro ejemplo del por qué insistimos tanto en el juego por detrás del último defensor.
Defensa sobre línea de pase. En lo que se refiere al trabajo defensivo. Trabajan mucho sobre la defensa de la línea de pase desde la defensa del balón y no del atacante.
Defensa sobre línea de pase. Ante situaciones de inferioridad, es clave que los jugadores colapsen el máximo espacio y que lleguen al close-out desde la defensa de la línea de pase.
Defensa sobre línea de pase. El jugador que trabaja sobre dos jugadores, es consciente que tiene que defender el aro siempre sobre la línea de pase para que a su compañero le dé tiempo a recuperar su posición defensiva.
Defensa ralentizar contraataque. Si el jugador de cabecera decide si baja a zona media o ralentiza la salida de contraataque rival.
Defensor de cabecera con dos atacantes. Intentan evitar que el jugador defensor de cabecera trabaje con dos atacantes a la vez. Si no genera incertidumbre en el rival, y el close-out no es bueno, genera demasiada ventaja ofensiva.
Trabajo defensivo Ajustes. El trabajo de ajuste defensivo cuando el ataque fija y lo desplaza, tiene que estar muy bien medido para que en los reemplazos se tapen todas las líneas de pases.
Defensa Generar incertidumbre. Uno de los cometidos del último defensor sobre bote a campo abierto, es generar dudas para que el ataque cometa errores.
Trabajo defensivo 2º esfuerzos. Premian los segundos esfuerzos defensivos. El jugador tiene que entender que la defensa no acaba hasta que recuperamos el balón.
Simular defensa 1ª línea press. También utilizan este ejercicio para simular la defensa press. Ayuda a que el cambio de chip Ataque-Defensa y Defensa-Ataque sea inmediato y que los jugadores sigan concentrados.
Trabajo defensivo salida de press. En la misma línea de trabajo anterior, lo que pretenden es que se dificulte la salida de contraataque rápido. Y siempre defendiendo al jugador con balón.
Trabajo defensa press. Van variando la intensidad defensiva en función de lo que quieran trabajar en cada momento. Ya sea el saque de fondo; receptor de balón, etc…
CURRICULUM
David González
- Seleccionador Cadete Masculino (FBCyL)
- Experiencia como Entrenador en 1ª Nacional y Liga EBA
- Entrenador Personal de Técnica y Táctica Individual
- Profesor Escuela de Entrenadores de la FBCyL
- Colabora en Clínics, Charlas Formativas y sesiones Técnico/Tácticas de clubes y Federaciones
Artículos de otros participantes del Programa
4c0 Sacar Rápido por ALEJANDRO SOSA (FCB)
Dirección de Equipo en una Selección Infantil por ALEJANDRO SOSA (FCB)
Ejercicio para Iniciar las Concentraciones por OLGA GONZÁLEZ (FBM)
Ejercicio de Transiciones (4x0 + 1 pasador) por NÉSTOR DEL CASTILLO (FCB)
Contraataque de 9 MODIFICADO por DAVID GONZÁLEZ (FBCYL)
2c2 Línea de Fondo con 2 Pasadores por PABLO MELO (FCB)
Modelo de Juego por PABLO MELO (FCB)
Proceso de Selección de Jugadoras y Filosofía Ofensiva/Defensiva por SAMUEL GÓMEZ (FAB)
Progresión Trabajo Defensivo por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Planificación del CESA 2022 por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Contraataque tras Tiro Libre y Trap al Poste Bajo Desde Lado Débil por JOSEBA LIZARRALDE (FVB-ESF)
Proceso de Selección Jugadoras Cadete Femenino Euskadi por JOSEBA LIZARRALDE (FVB-ESF)
Camino hacia el Campeonato De España Infantil de SS.AA. por NATXO GÓMEZ (FVB-ESF)
“Drill” 4c4 + Contraataque por XAVI SASTRE (FBIB)
Ideas para el Proceso de Selección de los Equipos FBIB por XAVI SASTRE
Ideas Sobre Defensa de las Selecciones por FRANCISCO DEL PINO (FMB)
Ejercicio “Laso” (4c4 + 5c4 + 5c5) por GRACIA GALLEGO (FBCLM)
Principios Básicos Defensivos por GRACIA GALLEGO (FBCLM)
Calentamiento Dinámico con Balón para la Mejora Técnica Individual por MANUEL GONZÁLEZ (FBPA)
Filosofía Ofensiva y Defensiva por MANUEL GONZÁLEZ (FBPA)
Preparación de un Partido en la Selección Infantil Femenina por CARLES YUSTE (FBCV)
Situación de Llegada en 3c3 por JORGE VALIENTE (FBCYL)
Dirección de Equipo en un Grupo Infantil por JORGE VALIENTE (FBCYL)
Ejercicios de 1c1 por MANUEL G. ÁLVAREZ (FMB)
Proceso de Selección de los Jugadores por MANUEL G. ÁLVAREZ (FMB)
Trabajo Parcializado en Ruedas Técnico/Tácticas por MANUEL A. RODRÍGUEZ (FBCYL)
El Proceso de Enseñanza y Aprendizaje Ofensivo por MANUEL A. RODRÍGUEZ (FBCYL)
Rueda de Contraataque por ESTELA ALEMÁN (FMB)
Objetivos de la Selección Infantil Femenina por ESTELA ALEMÁN (FMB)
Ejercicio “SHELL” de Estructura Defensiva por MARTÍN ÁVALOS (FEXB)
Ejercicios Previos de Estructura Defensiva por MARTÍN ÁVALOS (FEXB)
Defensa Balón Interior por PABLO RODRÍGUEZ (FCB)
Trabajo de las Transiciones Ataque-Defensa por DANIEL ABASCAL (FVB-ESF)
Objetivos de la Selección Infantil Femenina por DANIEL ABASCAL (FVB-ESF)
3c2 + 1 con Balance por MARINA FERNÁNDEZ (FCB)
Dirección de Equipo en un Grupo Infantil por MARINA FERNÁNDEZ (FCB)
5c5 con 3 Pasadores por IGNACIO ESCRIBANO OTT (FNB)
Métodos de Recuperación en la Preparación del Campeonato de España por IGNACIO ESCRIBANO OTT (FNB)
AUSTRALIA. 3c0 continuo con 5 balones por CARLOS DEL VALLE (FRB)
Metodología de Trabajo por CARLOS DEL VALLE (FRB)
4c4c4 Continuo por TRINIDAD BOTELLO (FMB)
Cómo Llegamos al Campeonato 21/22 por TRINIDAD BOTELLO (FMB)
Una Experiencia Más para Crecer en el Juego por JORGE SAMPER (FAB)
Progresión de Ejercicios para la Introducción del Bloqueo Directo por IÑIGO DOMÍNGUEZ (FNB)
Una Historia de Autosuperación por SANDRA SÁNCHEZ VALENCIANO (FBCLM)
Ejercicio de Defensa y Salida de Contraataque por ÁLVARO ALONSO (FNB)
Principios Básicos de Defensa Selección Cántabra Cadete por AMADOR DÍAZ