Planificación Técnica Selección Cadete Femenina por PABLO PORTILLO (FBCyL)

Con motivo de la próxima celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete. Queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un Campeonato de España de este tipo: planificación previa, objetivos, metodología, ejercicios, etc. Todo aquello que nos permita resaltar la importancia del trabajo de las Federaciones con la formación de la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.

A continuación os dejamos el trabajo del Seleccionador Cadete Femenino de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, Pablo Portillo, que nos habla de la planificación técnica en la selección Cadete Femenina.

 

ARTICULO

La planificación técnica de una selección, obviamente, es muy diferente a la de un equipo en un Club, hay muy poco tiempo para poder trabajar, incluso la posibilidad de cambio de algunas jugadoras de una concentración a otra.

Aquí os resumo un poco cómo lo realizamos nosotros, por si alguna idea os puede ayudar.

Nosotros conocíamos bastante bien a la generación 2007, las jugadoras que podían encajar en lo que a selección se refiere, por lo que esto nos facilitó bastante la tarea inicial de hacer una lista de 24 jugadoras.

La primera parte de nuestra planificación es hablar con entrenadores/seleccionadores que han estado con ellas anteriormente, para que nos cuenten un poco sus impresiones sobre ellas, y así también tener otro punto de vista para hacer un análisis técnico/táctico lo más real posible.

Antes de la primera concentración que se realiza a principios de Julio, hacemos un documento con los aspectos generales de lo que será nuestra selección, y nos reunimos el Staff Técnico, para hacer un planteamiento inicial con nuestras ideas.

En esa primera semana, establecemos los conceptos que queremos tratar, empezamos con los más genéricos (nuestros básicos), puesto que es una concentración con 24 jugadoras y tenemos que moldear un poco el equipo. Teniendo en cuenta, que pasará todo el verano hasta que nos volvamos a ver, y probablemente no se acuerden de nada de lo visto esa semana. Por lo que los detalles que veremos, es más para que nosotros veamos qué jugadoras pueden encajar con nuestra idea.

Aquí trabajamos desde el 1c1 hasta el 5c5.

Se graban todas las sesiones, y hacemos un visionado diario (staff) de los momentos del entreno en los que trabajamos cosas más concretas.

Los aspectos que no funcionan como queremos, se modifican para así ir dando la forma más aproximada posible a nuestra idea. Esto nos sirve también, para ver cómo se adapta ese juego a nuestras jugadoras y viceversa, lo que nos ayudará a hacer una selección mejor.

Aquí, junto con el director técnico, hacemos una planificación de concentraciones y partidos amistosos/torneos que vamos a tener hasta el Campeonato de España. De esta manera, ya tenemos una estructura de entrenamientos que nos sirve para hacer una planificación más concreta.

En Septiembre, tenemos una concentración de un día, en la que podemos hacer un entrenamiento y un partido contra otra selección. En esta concentración, repasamos los básicos que trabajamos en verano y cambiamos a jugadoras que hemos descartado previamente por algunas con las que teníamos dudas de primer año.

En la siguiente concentración, en Octubre, ya de varios días, con un “Playbook” y una selección un poco más definida, comenzamos a dar forma de manera más específica a nivel táctico a cómo queremos jugar, que las jugadoras entiendan la filosofía que le queremos dar al equipo y nuestras ideas, tanto ofensivas como defensivas.

Aquí trabajamos muchas situaciones de 3c3 y 4c4, en las que vamos desgranando el ataque e introduciendo las pautas defensivas.

A través de un “Diagrama de Gantt” adaptado, marcamos nuestros objetivos en el tiempo, y nuestros “dead lines”, para ver cómo y qué aspectos queremos tener listos en cada concentración y cuáles avanzar en la siguiente. No es un diagrama fijo, ya que puede haber cambios, pero siempre sabiendo que tenemos pocas fechas y habrá cosas que no puedes cambiar a partir de un determinado momento.

Nos reunimos telemáticamente antes de las concentraciones, para planificar las sesiones y definir los objetivos de cada una de ellas, de esta manera nos aseguramos trabajar todo lo que llevamos como tarea para esa concentración en el diagrama. También intentamos acudir a las concentraciones un día antes que las jugadoras, para repasar y poder ver las cargas de trabajo. En nuestro caso, nuestra delegada es nuestra preparadora física también y nos ayuda a planificar estas cargas.

En las siguientes concentraciones, en las que ya tienes partidos amistosos, cortamos y analizamos vídeo para poder verlo con las jugadoras, en los que vemos dónde debemos mejorar y los errores más graves que estamos cometiendo, también para ver sus impresiones, ya que las jugadoras en estas edades pueden darte bastante feedback sobre las situaciones que ven en el campo.

De esta forma, llegamos a las últimas concentraciones previas al campeonato con todo el trabajo definido, acabamos de rematar los detalles más detenidamente y jugamos un par de torneos de 3 partidos, en el que nos llevaremos una lista de tareas a afinar, ya que es la primera vez que jugamos algo lo más parecido al campeonato.

En estas concentraciones el trabajo es casi todo desde el 4c4 al 5c5.

 

CURRICULUM

Pablo Portillo

  • Socio Fundador HoopsNet Spain
  • Entrenador de Cantera en Ponce Valladolid
  • Colaborador en charlas formativas ACLEB
  • Profesor en escuela de entrenadores FBCyL
  • Entrenador ayudante Castilla y León Mini Femenino 2017 (G'05) y 2018 (G'06)
  • Entrenador ayudante Castilla y León Cadete Femenino 2021 (G'05)
  • Seleccionador Castilla y León Cadete Femenino (Actualidad G'07)

 estelaaleman20221219

 

Artículos de otros participantes del Programa

Transición Ataque-Defensa con Selecciones por FRANCISCO DEL PINO (FMB)

Impresiones Previas al Campeonato por ESTELA ALEMÁN (FMB)

3c3 Continuo Condicionado (Trabajo Defensivo) por PABLO PORTILLO (FBCyL)

Cambio de Rol y Saque Rápido (3c3 media pista) por JORGE VALIENTE (FBCyL)

Preparación para el CESA de la Selección Infantil Femenina por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)

Ejercicio Defensa 3c3 por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)

Anticiparse al Futuro para Ganar el Presente por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Rueda Contraataque por Posiciones por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Metodología de trabajo y filosofía de juego por JORGE ROJAS (FCB)

Rueda de tiro dinámico 3x0 por JORGE ROJAS (FCB)

2c0 con Apoyos en Progresión por DAVID MARTÍN (FRB)

La figura del Entrenador por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)

Liebre Invertida Progresiva por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)

Dirección de equipo en un grupo infantil o cadete por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)

2c2 Continuo (calles laterales) por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)

WAKE UP (6c6) por JAVIER ALADRÉN (FAB)

Ejercicio para la Mejora del Contraataque por JAIME MEDINA (FAB)

5c5 tras Inversión por CARLOS ESTEBAN (FBPA)

Juego sin Balón por PABLO JARAMILLO (FCB)

Trabajo Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Evolución del Trabajo del Balance Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Preparación de Objetivos en la Selección por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Defensa del Juego Interior por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Ejercicio “UCA” por GRACIA GALLEGO (FBCLM)

Influencia de los Aspectos Psicológicos y Emocionales en la Competición por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)

Ataque a Zona en Categorías de Formación por SERGIO GARCÍA (FCB)

ZONA DE ACCESO

bannerclasifxcuartos

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2023 | AEEB