Trabajo Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Con motivo de la celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete. Queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un Campeonato de España de este tipo: planificación previa, objetivos, metodología, ejercicios, etc. Todo aquello que nos permita resaltar la importancia del trabajo de las Federaciones con la formación de la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.

A continuación os dejamos el artículo del Seleccionador Infantil Femenino de la Federación Canaria de Baloncesto, Alejandro Sosa. El balance defensivo es uno de los principios básicos de su trabajo diario y en cada entrenamiento de todo el periodo preparatorio le dedican al menos un ejercicio.

 

ARTICULO

La categoría infantil tiene una característica clara que es la velocidad del juego. Predomina en esta categoría los ataques muy rápidos desde contraataques y transiciones ofensivas por encima de los ataques estáticos.

Además, se da la peculiaridad en esta categoría que el árbitro no debe administrar el saque (tocar el balón en el saque cuando se produce violación). Esto genera que las jugadoras puedan sacar muy rápido generando ventajas.

Para minimizar que los rivales nos puedan correr y meter canastas fáciles, hacemos un trabajo muy extenso y detallado del balance defensivo. El balance defensivo debe ser uno de los principios básicos de nuestro trabajo diario y en cada entrenamiento de todo el periodo preparatorio se le dedica al menos un ejercicio.

Trabajamos el balance defensivo desde ejercicios más sencillos en igualdad de defensores (2vs2) hasta terminar con ejercicios de mayor dificultad donde las jugadoras deben ser capaces de recuperar situaciones de desventajas numéricas. (4vs2+2)

DETALLES:

  1. El primer objetivo cuando se produce una perdida es defender el aro. La jugadora más cercana al aro debe llegar a la zona y tratar de evitar tiros cerca del aro mediante el uso de fintas defensivas.
  2. El segundo objetivo es parar la subida de balón. Una vez hemos defendido el aro, otra jugadora debe tratar de parar a la jugadora con balón con mucha intensidad defensiva y uso de manos. Tratando que la jugadora con balón tarde el mayor tiempo posible en avanzar o de un pase forzado.
  3. Una vez hayamos conseguido parar el ataque el siguiente objetivo será ajustar a las defensoras asignadas. Debemos tratar de que cada jugadora defienda a su par, sin que esos cambios nos suponga crear una desventaja clara que pueda aprovechar el rival.
  4. Durante todo el trabajo de balance defensivo debemos fomentar la comunicación entre las jugadoras. Las jugadoras deben estar en comunicación continua entre ellas para la estructuración del balance defensivo y el ajuste posterior.

 Clica en la imagen para ampliarla

 

CURRICULUM

Alejandro Sosa

  • Entrenador Superior
  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Experiencia Clubes

  • 2016-2023. Entrenador Club Baloncesto Doguén Breña Alta
  • 2011-2015. Entrenador Club Baloncesto Telde Basket Tara
  • 2002-2010. Entrenador Club Baloncesto Loyola.

Experiencia Federación Canaria

  • 2023. Entrenador Selección Canaria Infantil Femenino
  • 2022. Entrenador Selección Canaria Infantil Femenino
  • 2021. Entrenador Selección Canaria Infantil Femenino
  • 2020. Entrenador Selección Canaria Infantil Femenino

alejandrososa20230116

 

Artículos de otros participantes del Programa

Transición Ataque-Defensa con Selecciones por FRANCISCO DEL PINO (FMB)

Impresiones Previas al Campeonato por ESTELA ALEMÁN (FMB)

Planificación Técnica Selección Cadete Femenina por PABLO PORTILLO (FBCyL)

3c3 Continuo Condicionado (Trabajo Defensivo) por PABLO PORTILLO (FBCyL)

Cambio de Rol y Saque Rápido (3c3 media pista) por JORGE VALIENTE (FBCyL)

Preparación para el CESA de la Selección Infantil Femenina por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)

Ejercicio Defensa 3c3 por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)

Anticiparse al Futuro para Ganar el Presente por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Rueda Contraataque por Posiciones por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Metodología de trabajo y filosofía de juego por JORGE ROJAS (FCB)

Rueda de tiro dinámico 3x0 por JORGE ROJAS (FCB)

2c0 con Apoyos en Progresión por DAVID MARTÍN (FRB)

La figura del Entrenador por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)

Liebre Invertida Progresiva por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)

Dirección de equipo en un grupo infantil o cadete por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)

2c2 Continuo (calles laterales) por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)

WAKE UP (6c6) por JAVIER ALADRÉN (FAB)

Ejercicio para la Mejora del Contraataque por JAIME MEDINA (FAB)

5c5 tras Inversión por CARLOS ESTEBAN (FBPA)

Juego sin Balón por PABLO JARAMILLO (FCB)

Evolución del Trabajo del Balance Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Preparación de Objetivos en la Selección por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Defensa del Juego Interior por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Ejercicio “UCA” por GRACIA GALLEGO (FBCLM)

Influencia de los Aspectos Psicológicos y Emocionales en la Competición por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)

Ataque a Zona en Categorías de Formación por SERGIO GARCÍA (FCB)

ZONA DE ACCESO

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2022 | AEEB