Preparación de Objetivos en la Selección por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Con motivo de la celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete. Queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un Campeonato de España de este tipo: planificación previa, objetivos, metodología, ejercicios, etc. Todo aquello que nos permita resaltar la importancia del trabajo de las Federaciones con la formación de la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.
A continuación os dejamos el artículo del Seleccionador Infantil Masculino de la Federació de Bàsquet de les Illes Balears, Joan Martínez. Las características geográficas de la comunidad de las Islas Baleares hacen que, a la hora de preparar todo el trabajo, lo más importante sea OPTIMIZAR el tiempo y FOCALIZAR en lo más importante.
ARTICULO
Las características geográficas de la comunidad de las Islas Baleares hacen que la preparación sea un tanto especial con respecto a la que pueden tener otras comunidades. Es por eso que uno de los objetivos principales a la hora de preparar todo el trabajo es el de OPTIMIZAR el tiempo, y sobre todo FOCALIZAR en lo más importante y en lo que nos puede dar más rendimiento, aunque haya detalles que se queden por el camino. La elaboración de estos objetivos ha de ser: pocos y claros para que sean fácilmente recordados, que estén al alcance de las capacidades del jugador, y que sean claves para ayudarnos a competir el mayor tiempo posible.
- La unión de objetivos en grupos de 3 ayuda a ser recordados
- Que los objetivos estén bien definidos ayuda a que sean entendidos
- Objetivos alcanzables ayudan a que el jugador esté motivado para luchar por ellos
A nivel defensivo los objetivos que pedimos al equipo son:
Aguantar el 1x1
Para nosotros es muy importante que el jugador sea capaz de aguantar las primeras dos acciones del atacante. Frenar el ataque de jugadores más talentosos física, técnica o tácticamente es muy difícil, pero sí les podemos pedir que eviten que saquen ventaja rápidamente.
Estar conectados con el balón en todo momento
Habrá situaciones que la defensa no la podremos hacer solos, es por eso que todo el mundo ha de estar pendiente de poder ayudar, meter manos o el cuerpo si es necesario. La defensa se ha de comportar como un organismo único. Eso implica ayudas, cambios, 2x1, etc.
Proteger el aro
No podemos permitir canastas fáciles, por tanto, las acciones de transición defensiva y los rebotes son clave. Evitar estas opciones es vital para equipos/selecciones/generaciones con menor potencial que otras.
A nivel ofensivo
Salida rápida y limpia al contraataque
“Recuperar totalmente el balón” es una frase recurrente. Muchas veces se recupera la pelota y una mala salida genera una situación de desventaja aún peor que la anterior a la recuperación provocando canastas fáciles. Procuramos primero no perder el balón cerca del aro, y luego poder enviarlo lo más rápido a la canasta contraria.
Atacar el aro con balón para buscar el mejor tiro
Otro de las frases clave es la de diferenciar entre un mal tiro, un buen tiro y el MEJOR tiro. Para eso definimos 3 situaciones que han de leer para conseguirlo:
- Por jugador: si el jugador que recibe es el adecuado para realizar ese lanzamiento, o si está preparado para realizarlo (sin nervios, dependiendo de defensa, etc)
- Por posición: si la posición es adecuada, si entra dentro del rango de tiro. Buscando primero lanzamientos lo más cerca del aro para que sean lo más fáciles posible.
- Por tiempo: según el tiempo de posesión habrá situaciones en las que no habrá más remedio que tirar. El fin de la posesión marcará que cualquier tiro liberado sirva.
Mover los espacios para facilitar el ataque
Compartir y Liberar espacios sin balón, sobrecargando o equilibrando espacios para conseguir aclarados y orden de equipo.
A nivel de Mentalidad
Transmitir ENERGIA
Eso implica que el jugador muestre sentimientos, se comunique, que gestualmente esté preparado y empuje al resto a estarlo también.
Unión dentro y fuera
Sin duda uno de los importantes en selecciones, jugadores que no están acostumbrados a jugar juntos han de mirar de estar unidos, que se ayuden los unos a los otros, eso se traducirá luego en el juego.
No bajar nunca los brazos
En una competición tan corta no hay opción a estar cabizbajo, parte del carácter que se les pide a los jugadores es el de no rendición y lucharlo todo. Jugar en esta competición es una oportunidad única para ellos, y una manera de reconocerlo es aprovechando cada momento de juego sea bueno o malo.
Clica en la imagen para ampliarla
CURRICULUM
Joan Martínez Escala
- Entrenador Superior
- Técnico Actividades Deportivas. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deportiva
- CB Viladecans. Entrenador y Coordinador
- CB Gavá. Entrenador y Director Técnico
- Team Fog Naesved. Entrenador Ayudante (1ª div. Dinamarca)
- CCE Sant Lluis. Entrenador (Liga EBA) y Director Técnico
- Básquet Menorca. Entrenador (Liga EBA)
- Wetterbygden Stars. Ayudante (1ª div. Suecia)
- Pinta B Es Castell. Entrenador (Liga EBA)
- CB Boscos. Director Técnico
- Profesor Escuela de Entrenadores FBIB
- Seleccionador Infantil Masculino FBIB
Artículos de otros participantes del Programa
Transición Ataque-Defensa con Selecciones por FRANCISCO DEL PINO (FMB)
Impresiones Previas al Campeonato por ESTELA ALEMÁN (FMB)
Planificación Técnica Selección Cadete Femenina por PABLO PORTILLO (FBCyL)
3c3 Continuo Condicionado (Trabajo Defensivo) por PABLO PORTILLO (FBCyL)
Cambio de Rol y Saque Rápido (3c3 media pista) por JORGE VALIENTE (FBCyL)
Preparación para el CESA de la Selección Infantil Femenina por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)
Ejercicio Defensa 3c3 por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)
Anticiparse al Futuro para Ganar el Presente por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)
Rueda Contraataque por Posiciones por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)
Metodología de trabajo y filosofía de juego por JORGE ROJAS (FCB)
Rueda de tiro dinámico 3x0 por JORGE ROJAS (FCB)
2c0 con Apoyos en Progresión por DAVID MARTÍN (FRB)
La figura del Entrenador por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)
Liebre Invertida Progresiva por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)
Dirección de equipo en un grupo infantil o cadete por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)
2c2 Continuo (calles laterales) por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)
WAKE UP (6c6) por JAVIER ALADRÉN (FAB)
Ejercicio para la Mejora del Contraataque por JAIME MEDINA (FAB)
5c5 tras Inversión por CARLOS ESTEBAN (FBPA)
Juego sin Balón por PABLO JARAMILLO (FCB)
Trabajo Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)
Evolución del Trabajo del Balance Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)
Defensa del Juego Interior por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)
Ejercicio “UCA” por GRACIA GALLEGO (FBCLM)
Influencia de los Aspectos Psicológicos y Emocionales en la Competición por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)
Ataque a Zona en Categorías de Formación por SERGIO GARCÍA (FCB)
ZONA DE ACCESO
Social Media
IV Congreso AEEB en Estados Unidos (I)
— AEEB (@AEEBTWEETS) 29 de noviembre de 2023
4 primeras jornadas que han dado para mucho:
🔹Massachusetts General Hospital
🔹Campo de los Red Sox
🔹Partido Boston University vs Vermont State University
🔹Reunión técnica y entrenamiento de Boston University
🔗https://t.co/K1lT3rMiak pic.twitter.com/dZzm6GOTzM