Influencia de los Aspectos Psicológicos y Emocionales en la Competición por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)

Con motivo de la celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete. Queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un Campeonato de España de este tipo: planificación previa, objetivos, metodología, ejercicios, etc. Todo aquello que nos permita resaltar la importancia del trabajo de las Federaciones con la formación de la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.

A continuación os dejamos el artículo del Seleccionadora Infantil Femenina de la Federación de Baloncesto de Castilla La Mancha, Sandra Sánchez. Nos habla de la importancia de los aspectos psicológicos y emocionales para la conformación de un equipo. Crear ambientes seguros y motivadores, reconocer los esfuerzos y hacer reflexionar sobre los errores. Al fin y al cabo, la pasión que cada uno de nosotros tenemos por este deporte es la que acabamos contagiando a nuestros jugadores.

ARTICULO

Los aspectos psicológicos y emocionales son aspectos primordiales y quizás, aquellos a los que menos importancia damos en este tipo de competiciones donde los niveles de exigencia y presión son extremadamente altos. Por ello, la psicología deportiva en estas edades adquiere un papel fundamental para la conformación de un equipo.

Es muy importante tener en cuenta como elemento esencial, la idea de crear un ambiente donde los jugadores y jugadoras se sientan seguros y motivados, y, a la vez, sean capaces de dar lo mejor de sí mismos sin caer en la frustración si algo no les sale como estaba previsto. Para lograrlo, cuando los niños y niñas hacen las cosas correctamente, es vital reconocer con aplausos y sonrisas el esfuerzo que han llevado a cabo, pero ese refuerzo positivo ha de ser sincero, sin hacerlo solamente para que se sientan mejor, es decir, debemos fortalecer solo los aspectos que realmente son trascendentales, evitando que la información que llegue al jugador o jugadora sea tal, que se pierda el valor del mensaje. Si se realiza un refuerzo positivo, los jugadores y jugadoras tienden a centrar la atención en las cosas que hacen correctamente en vez de centrarla en sus errores. Por el contrario, si realizan algo de manera incorrecta, debemos orientarlos para que reconozcan y analicen la causa del error y animarles a seguir intentándolo.

Mediante la psicología deportiva, se deben desarrollar objetivos adaptados tanto al nivel de capacidades de los jugadores, como a su edad. Esto nos posibilitará alcanzar los retos que nos hemos propuesto, consiguiendo mejores resultados. Pero hay que tener en cuenta que, en el caso de no lograr alcanzar los objetivos propuestos, debemos gratificar el esfuerzo que han realizado, ya que conviene tener presente que muchos días no salen las cosas de la manera que habíamos previsto, por mucho empeño que se le ponga o por mucho esfuerzo que empleemos en que sea así. Es en esta situación en la que por el simple hecho de haber intentado dar lo máximo de sí mismos, merecen ser aplaudidos y apoyados, tanto por sus compañeros, como por sus familiares, pero especialmente y de manera más directa, por sus entrenadores.

Bajo mi punto de vista, es muy importante crear ambientes de “confort” para los jugadores y jugadoras, donde estos sean capaces de sentirse seguros y respaldados y no teman intentar dar lo máximo de sí mismos por miedo a equivocarse. Todo esto contribuye al desarrollo integral del jugador y por ende, al desarrollo y cohesión del equipo en su totalidad.

Para conseguir todo lo anterior, creo que es esencial que los entrenadores dominemos características tales como: habilidad de escuchar, capacidad de motivar, disciplina, liderar con el ejemplo, capacidad de comunicación, conocer a fondo a nuestros jugadores y, sobre todo, tener capacidad de comprensión.

Al fin y al cabo, la pasión que cada uno de nosotros tenemos por este deporte es la que acabamos contagiando a nuestros jugadores, creando sensaciones positivas que hacen que los jugadores vean incentivada su confianza, lo que nos permitirá crear un grupo fuerte y unido, difícil de quebrantar y en el que todos busquen un mismo objetivo, el que nosotros, los entrenadores, nos proponemos.

 Clica en la imagen para ampliarla

“EL TALENTO GANA PARTIDOS, PERO EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA INTELIGENCIA GANA CAMPEONATOS”

 

CURRICULUM

Sandra Sánchez Valenciano

  • Entrenadora superior de baloncesto (CES 2018)
  • Entrenadora/coordinadora en Tobarra C.B en todas las categorías entre 2004-2019
  • Entrenadora ayudante en Tobarra C.B en Primera Nacional Masculina en la temporada 2018/2019
  • Segunda entrenadora en la Selección Alevín Femenina de CLM en la temporada 2018/2019
  • Seleccionadora Infantil femenina CLM en las temporadas 2019/2020 2020/2021, 2021/2022, 2022/2023
  • Entrenadora en C.B. LA SAGRA Illescas en las temporadas 2021/2022, 2022/2023
  • Entrenadora Junior Autonómico en Tobarra C.B en la temporada 2022/2023

sandrasanchez20230126

 

Artículos de otros participantes del Programa

Transición Ataque-Defensa con Selecciones por FRANCISCO DEL PINO (FMB)

Impresiones Previas al Campeonato por ESTELA ALEMÁN (FMB)

Planificación Técnica Selección Cadete Femenina por PABLO PORTILLO (FBCyL)

3c3 Continuo Condicionado (Trabajo Defensivo) por PABLO PORTILLO (FBCyL)

Cambio de Rol y Saque Rápido (3c3 media pista) por JORGE VALIENTE (FBCyL)

Preparación para el CESA de la Selección Infantil Femenina por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)

Ejercicio Defensa 3c3 por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)

Anticiparse al Futuro para Ganar el Presente por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Rueda Contraataque por Posiciones por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Metodología de trabajo y filosofía de juego por JORGE ROJAS (FCB)

Rueda de tiro dinámico 3x0 por JORGE ROJAS (FCB)

2c0 con Apoyos en Progresión por DAVID MARTÍN (FRB)

La figura del Entrenador por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)

Liebre Invertida Progresiva por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)

Dirección de equipo en un grupo infantil o cadete por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)

2c2 Continuo (calles laterales) por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)

WAKE UP (6c6) por JAVIER ALADRÉN (FAB)

Ejercicio para la Mejora del Contraataque por JAIME MEDINA (FAB)

5c5 tras Inversión por CARLOS ESTEBAN (FBPA)

Juego sin Balón por PABLO JARAMILLO (FCB)

Trabajo Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Evolución del Trabajo del Balance Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Preparación de Objetivos en la Selección por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Defensa del Juego Interior por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Ejercicio “UCA” por GRACIA GALLEGO (FBCLM)

Ataque a Zona en Categorías de Formación por SERGIO GARCÍA (FCB)

ZONA DE ACCESO

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2022 | AEEB