Ataque a Zona en Categorías de Formación por SERGIO GARCÍA (FCB)

Con motivo de la celebración de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas Infantil y Cadete. Queremos dar visibilidad al trabajo de las diferentes Federaciones Autonómicas, informando de todos los aspectos que conforman la preparación de un Campeonato de España de este tipo: planificación previa, objetivos, metodología, ejercicios, etc. Todo aquello que nos permita resaltar la importancia del trabajo de las Federaciones con la formación de la cantera, donde la educación en los valores deportivos tiene un papel tan importante como la propia competición.

A continuación os dejamos el artículo del Seleccionador Infantil Masculino de la Federación Cántabra de Baloncesto, Sergio García González “Keko”. Nos habla de la proliferación de las defensas en zona en los campeonatos de España en categorías de formación. Y nos deja dos videos, donde nos enseña como atacaban la zona, cosas simples a primera vista, pero con mucho trabajo.

 

ARTICULO

Cada vez es más recurrente en los campeonatos de España ver defensas en zona en categoría infantil, que es la que me ha ocupado en las dos últimas participaciones.

En este campeonato “dudé” en preparar un ataque específico para zona, solo teníamos 12 sesiones y había hasta 4 jugadores que debutaban en un campeonato, por lo que opté por hacer un juego por conceptos que nos sirviera tanto para un ataque individual como contra zona.

No contaba con jugadores altos, tampoco con grandes tiradores, por lo que la empresa se antojaba difícil para desarrollar un ataque eficaz.

Aun así, nuestro juego se basaba en:

  • jugar manos a manos para intentar romper por el centro.
  • jugar bloqueos directos en 45, y acompañar de la esquina del lado contrario.
  • El jugador que estaba en 45 del lado contrario, ocuparía la esquina, para un tiro claro o seguir penetrando y acompañando del lado contrario.
  • Cargar el rebote ofensivo con los jugadores del lado contrario o con el que hacia el bloqueo directo

En este primer video vemos como buscamos el centro con las manos a manos, para dividir. Una vez que el balón llegaba a las esquinas y con la defensa descolocada, buscábamos penetraciones y el acompañamiento del lado contrario. Lo ideal hubiese sido que el jugador del lado contrario que está en 45 reemplazar a la esquina para tener otro pase más.

En este segundo video, vemos como buscamos con un bloqueo directo ganar el centro de la zona, lo ideal es que el jugador de la esquina contraria acompañara, pero también invertíamos el balón para buscar una penetración desde el lado contrario, volver a cerrar la defensa, sacar el balón fuera y con un pase extra buscar un tiro cómodo.

Para realizar este juego es necesario mecanizar, a base de ruedas en 3x0, 4x0 penetrar y acompañar o bloqueo directo y acompañar del lado contrario. Hasta nuestras ruedas de tiro estaban enfocadas en nuestro sistema de ataque. En este tipo de campeonatos con tan poca preparación, hay que aprovechar cada minuto que se tiene. Sin hablar de preparar la defensa, salida de presión etc.

En estos videos se ve como atacábamos la zona, cosas simples a primera vista, pero con mucho trabajo, no olvidemos que son infantiles y alguno de ellos viene de jugar Minibasket el año anterior.

Las normas básicas del ataque eran:

  1. Empezar nuestro ataque siempre en 45
  2. Nunca tirar un triple al primer pase, nuestro objetivo era llevar el balón lo más cerca de canasta ya que no teníamos grandes tiradores
  3. Romper el centro y continuar del lado contrario por línea de fondo
  4. Los jugadores del lado contrario reemplazaran y ocuparan la esquina y 45
  5. Si era zona par el bloqueo se podía hacer en pick and pop, y si era impar hacer el pick and roll
  6. El balón se tenía que invertir una vez al menos, y aunque no fuésemos tiradores si se había producido una buena inversión de balón y había un tiro claro, había que tirar (esto nos costó perder un partido, pero es formación y hay que enseñar los conceptos y no reprender a los jugadores cuando el concepto está bien ejecutado pero el balón no entra)

 

CURRICULUM

Sergio García González “Keko”

  • Entrenador Baloncesto Nivel 2
  • Técnico Farmacéutico
  • Entrenador Nacional de Halterofilia y Fisicoculturismo
  • Entrenador Personal
  • Monitor de Tiempo Libre

Trayectoria Deportiva Clubs

  • Entrenador de la EDM La Paz Torrelavega (1994-1998), (2002-2009), (2022-2023)
  • Director de la Escuela Municipal de Baloncesto Suances (1997-1999)
  • Entrenador C.B Reocin (1998-2000)
  • Entrenador PAS Pielagos (2000-2003)
  • Entrenador A.D Cantbasket (2010-2016), (2017-2018)

Selecciones Autonómicas

  • Seleccionador Alevín Masculino (2007-2008), (2018-2019)
  • Seleccionador Cadete Femenino (2007-2008), (2008-2009)
  • Seleccionador Cadete Masculino (2009-2010), (2010-2011)
  • Seleccionador Infantil Masculino (2011-2012), (2016-2017), (2020-2021), (2022-2023)

sergiogarciakeko20230206

 

Artículos de otros participantes del Programa

Transición Ataque-Defensa con Selecciones por FRANCISCO DEL PINO (FMB)

Impresiones Previas al Campeonato por ESTELA ALEMÁN (FMB)

Planificación Técnica Selección Cadete Femenina por PABLO PORTILLO (FBCyL)

3c3 Continuo Condicionado (Trabajo Defensivo) por PABLO PORTILLO (FBCyL)

Cambio de Rol y Saque Rápido (3c3 media pista) por JORGE VALIENTE (FBCyL)

Preparación para el CESA de la Selección Infantil Femenina por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)

Ejercicio Defensa 3c3 por DANIEL ABASCAL (FVB/ESF)

Anticiparse al Futuro para Ganar el Presente por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Rueda Contraataque por Posiciones por ÓSCAR PEDROCHE (FBC)

Metodología de trabajo y filosofía de juego por JORGE ROJAS (FCB)

Rueda de tiro dinámico 3x0 por JORGE ROJAS (FCB)

2c0 con Apoyos en Progresión por DAVID MARTÍN (FRB)

La figura del Entrenador por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)

Liebre Invertida Progresiva por JAIRO UNZUÉ (FVB/ESF)

Dirección de equipo en un grupo infantil o cadete por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)

2c2 Continuo (calles laterales) por IÑAKI OGARA (FVB/ESF)

WAKE UP (6c6) por JAVIER ALADRÉN (FAB)

Ejercicio para la Mejora del Contraataque por JAIME MEDINA (FAB)

5c5 tras Inversión por CARLOS ESTEBAN (FBPA)

Juego sin Balón por PABLO JARAMILLO (FCB)

Trabajo Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Evolución del Trabajo del Balance Defensivo por ALEJANDRO SOSA (FCB)

Preparación de Objetivos en la Selección por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Defensa del Juego Interior por JOAN MARTÍNEZ (FBIB)

Ejercicio “UCA” por GRACIA GALLEGO (FBCLM)

Influencia de los Aspectos Psicológicos y Emocionales en la Competición por SANDRA SÁNCHEZ (FBCLM)

ZONA DE ACCESO

bannerclasifxcuartos

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2023 | AEEB