Gestión de Grupo y Emociones por Fernando Sendino (FBM)
Seguimos con la serie de artículos de los seleccionadores mini de las Federaciones Autonómicas, de cara al Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Minibasket, que se celebrará en San Fernando. Hoy os presentamos el trabajo de Fernando Sendino, Seleccionador Mini Masculino de la Federación de Baloncesto de Madrid.
Trabajos Anteriores
Impresiones de Cara al Campeonato de la Selección Mini Masculina de la FMB por Ana Mónica Rodríguez
Filosofía Defensiva de la Selección Mini Femenina de la FBCV por Belén Gómez
Selección de Deportistas en la FBPA por Juan Francisco Arias
Proceso de Selección de Jugadoras por Paula Domínguez (FBM)
ARTICULO
En Madrid tenemos la suerte de contar con un cuerpo técnico de 5 personas, 3 entrenadores, 1 fisio y 1 delegado de equipo. Esto nos permite que, durante todo el año y aún con el grupo en formación por cerrar, de cara a tener la mayor información posible, pongamos mucho énfasis en conocer al jugador y todo lo que le rodea al máximo.
Cada miembro del cuerpo técnico tiene unos jugadores, que denomino foco individual, que van cambiando cada sesión para tener el mayor conocimiento posible de todo el grupo. Al finalizar cada día, como seleccionador recojo todos los datos y los añado a lo que yo voy viendo, dejando una ficha de cada uno de los niños que aporta una información, que considero vital, para tomar la primera decisión a la que nos enfrentamos, cerrar el grupo.
Una vez cerrado el grupo, y con toda esa cantidad de información que ya tenemos, se implementa para ayudar a crear un grupo conjuntado. Buscando que vaya en una única dirección y sacar lo mejor de cada uno para ayudarles a disfrutar al 100% del proceso, y como punto final el campeonato de España. Ser un equipo, que todos vayan a una, la elección de un capitán...
Iniciamos el trabajo técnico-táctico en base a unos roles, que por supuesto no son cerrados, ya que la evolución en el mini es diaria. Sin limitar o encapsular nada, vamos añadiendo, a medida de su progresión, todo lo que creemos pueden hacer. Más o menos hacia el segundo tercio de la preparación, con una confianza que hemos generado, ese rol se va ampliando y cogiendo más elementos técnicos y tácticos. Intentamos llegar al máximo posible de esos recursos, empezando a premiar y a reforzar todo eso que muchas veces el niño pensaba que no podía hacer.
Educar la mente para que el cuerpo crezca y las decisiones se ejecuten mucho más rápido y con mucha más confianza, cometiendo fallos como es lógico. Se cree y se confía en uno mismo, lo que permite afrontar cualquier tipo de reto. Esos fallos muchas veces no vienen de sus carencias técnicas, como muchas veces pensamos, si no por muchos otros factores que les afectan desde fuera. Analizado el foco del que puedan provenir esas limitaciones, podremos ayudar mejor a solucionarlo.
Al final se trata, aparte de todo, de pensar que estamos educando a los jugadores. No sólo a nivel baloncesto y lo que supone hacer un deporte de equipo. Enseñarles el sentido de pertenencia, ayudar al compañero y dejarme ayudar, aprender a jugar en equipo sin dejar de lado el desarrollo individual, que también busco y que es uno de los objetivos de toda esta experiencia.
Durante el proceso, hasta llegar al campeonato, intentamos poner al grupo y a los niños en las situaciones más parecidas a lo que se van a ir encontrando. Diferentes situaciones de presión individual que van a recibir, posible presión desde la familia o exceso de expectativas, que pueden llegar a generar un bloqueo emocional.
Y como remate a esa gestión de grupo, trato de generar una ilusión, disfrutando de todo lo que les va pasando, defendiéndoles sin que lo noten, lo que ellos no pueden controlar y gestionar por su estado de madurez, traduciéndolo, por decirlo de alguna manera, ayudando a empezar a superarlo.
Generar una confianza dentro del equipo que permita a todos mejorar, ser mejores personas y luchar por un objetivo común. Disfrutar al máximo la experiencia y que los malos momentos sean un aprendizaje vital, que les convierta en mucho mejores al finalizar la experiencia.
CURRICULUM
Fernando Sendino Villarreal
- Entrenador Superior
- Colegio Agustiniano
- Real Canoe
- Selección Mini Masculina FBM
- Selección Infantil Masculina FBM
- Selección Española U12M
- Selección Española U13M
- Selección Española U14M