Tarragona y Salou han sido por unos días el centro del minibasket, ya que entre el 1 y el 5 de abril acogieron el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas 2023.
El torneo se jugó en el Palau D’Esports de Catalunya (Tarragona) y -en Salou- en el Pabellón Ponent y el Centre Salou. Se han disputado un centenar de partidos hasta llegar a las finales. Una fiesta del minibasket.
Estos han sido los grupos:
MINI MASCULINO
Grupo A: Andalucía, C. Valenciana, Cantabria y País Vasco
Grupo B: Cataluña, Aragón, Extremadura y La Rioja
Grupo C: C. Madrid, I. Canarias, C. la Mancha, Melilla
Grupo D: Galicia, P. Asturias, Navarra y Ceuta
Grupo E: Cast. León, I. Baleares y R. Murcia
MINI FEMENINO
Grupo A: Andalucía, Aragón, Cantabria y Navarra
Grupo B: Cataluña, C. Valenciana, R. Murcia y Cast. Mancha
Grupo C: C. Madrid, Canarias, La Rioja y Ceuta
Grupo D: P. Asturias, País Vasco, Extremadura y Melilla
Grupo E: Galicia, Cast. León e I. Baleares
Aprovechando la ocasión, queremos dar cobertura y visibilidad al gran trabajo con la cantera que se hace desde las federaciones y clubes y -por supuesto- al de sus entrenadores. Esperamos destacar y compartir vuestra visión más personal y valiosa sobre el baloncesto de formación en general y el minibasket en particular.
El entrenador de la Selección Mini Masculina de la Federación de Baloncesto de la Comunidad Valenciana, Óscar Retortillo, actual campeón de España de la categoría, nos habla sobre la Formación de una Selección. Un camino largo y minucioso, desde las etapas tempranas (benjamín o alevín de primer año) hasta convertirlo en un EQUIPO. Además nos deja una minientrevista muy interesante
ARTICULO
Para llegar a formar una selección alevín de la FBCV el camino es largo y minucioso. Comenzamos desde etapas tempranas (benjamín, alevín de 1º año) a realizar un seguimiento con los grupos que tenemos del Programa de Tecnificación. Es evidente que en estas edades las evoluciones son enormes. El Programa de Tecnificación siempre está abierto a estos casos y evidentemente el contacto con los clubes es continuo, ellos son parte principal de su evolución. Los vemos competir, entrenar y comportarse dentro del grupo.
Clica en la imagen para ampliarla
La temporada en la que van a ir a la selección, partimos con un listado aproximado de jugadores para iniciar los entrenamientos. Como he destacado antes, ese listado siempre está abierto a evoluciones y posibles incorporaciones dentro de él.
Personalmente nuestro objetivo es formar un grupo. Seguramente dejemos jugadores durante el trayecto de buen nivel, pero la clave es montar un puzle donde cada pieza es distinta pero importante. Muchos de ellos son referentes en sus equipos y lo más complicado es que comprendan que su situación es distinta y consigan adaptarse a ella. Esa adaptabilidad no todos la entienden y no todos la entienden de la misma manera. Ese paso es más importante que la calidad técnica que puedan tener.
La parte emocional en estas edades es primordial. No se trata de llevarlos a un objetivo únicamente, consiste en acompañarlos, ir a su lado, que entiendan lo que sucede, que estemos para corregirles y también para ayudarles. Estamos en una de las etapas más importantes de su formación, donde se van creando hábitos, donde se van formando caracteres y donde se van formando como jugadores y personas. Nuestra función es muy importante en este camino, al igual que lo son sus entrenadoras/es de sus clubes.
Clica en la imagen para ampliarla
Por otro lado, la intensidad y el ritmo son básicos para poder formar parte de la selección. Y no solo son suficientes estos aspectos, necesitamos jugar de esa manera con una capacidad de toma de decisiones. No hablo de que tomen la decisión correcta siempre, es algo impropio de la edad, sino que sean capaces de tomar decisiones en el juego a un ritmo alto de intensidad.
Una vez que tenemos elegido el equipo, hay que convertirlo en EQUIPO. A partir de aquí nuestro objetivo es dotarles de las mayores herramientas para sentirse seguros y con confianza para lo que les depara. También tenemos que conseguir situarles lo más cercano posible a lo que se van a encontrar en el campeonato, estrés, ansiedad, nerviosismo…todas estas situaciones hay que saber afrontarlas y conseguir evadirse de todo esto. Simplificarles lo que deben conseguir, disfrutar de una de las mejores experiencias que quedarán en su recuerdo.
Para todos ellos acaba una etapa, personalmente, mi objetivo no es otro que acompañarlos en el final de esta etapa, que lo vivan con la mayor intensidad posible y que disfruten de cada segundo de lo que nos da el minibasket.
Clica en la imagen para ampliarla
CURRICULUM
Óscar Retortillo
Experiencia:
- 16 años en selecciones autonómicas categoría Alevín Masculino y Cadete Masculino con la FBCV
- 17 campeonatos de España como entrenador y entrenador ayudante
Actualmente:
- Entrenador CB Benidorm
- Entrenador San Gabriel de Alicante
- Seleccionador Mini Masculino FBCV
Anteriormente:
- Experiencia en liga EBA y categorías de formación
- Entrenador categorías formación Fundación Lucentum
- Coordinador cantera Fundación Lucentum
- Ayudante LEB ORO CB Lucentum Temporada 2012/2013. Ascenso a ACB
- Entrenador liga EBA NB Paterna
- Entrenador liga EBA CB Benidorm
- Entrenador liga EBA Fundación Lucentum
- Entrenador Selecciones formación FEB U12 y U13
Artículos de otros participantes del Programa
4c4 Dinámico por JAVIER SALAS (FEXB)
3x3 en media pista por ANA MÓNICA RODRIGUEZ (FMB)
Actitud ante los errores de los jugadores y corrección de los mismos por ANA MÓNICA RODRIGUEZ (FMB)
Pasar y… (Video) por ADRIAN LOPEZ (FGB)
¿Qué significa para nosotros "Galicia" acudir al campeonato? por ADRIAN LOPEZ (FGB)
Actividad Defensiva 2x2 + 3x3 cruzado por RUBEN VIGO (FGB)
3c3 Trabajo de Ayudas por ALBERTO FLORES (FBCyL)
4c4 Sigue el Balón y 1c1 Reacción Close Out por FRANCISCO ZAFRA (FAB)
1x1 + 1 con recuperación defensiva por PAULA DOMINGUEZ (FBM)
4c0 por Equipos (Video) por CARLA IJURKO (FBCYL)
Definiendo el Roster en Mini por CARLA IJURKO (FBCYL)
Comunicación: Charlas pre y post partido por ARTURO FLORES (FCB)
Carácter Competitivo por DAVID RUBIO (FBPA)
Cómo Hacer de una Selección Heterogénea un Equipo de Minibasket por ALBA PUENTE (FCB)
Implantando Objetivos – El Otro “Big Five” por OSCAR PEDROCHE (FBC)
ZONA DE ACCESO
Social Media
2ª parte jornadas Boston, mucho por hacer:
— AEEB (@AEEBTWEETS) 2 de diciembre de 2023
🔹Partido Celtics vs Chicago y reunión con Joe Mazzulla
🔹Entrenamiento del equipo femenino de Harvard University y reunión con Carrie Moore
🔹Visita a la Universidad de Massachusetts y reunión con Frank Martinhttps://t.co/JesLjTXM3c pic.twitter.com/lSqKaw7Xxr