Tarragona y Salou han sido por unos días el centro del minibasket, ya que entre el 1 y el 5 de abril acogieron el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas 2023.
El torneo se jugó en el Palau D’Esports de Catalunya (Tarragona) y -en Salou- en el Pabellón Ponent y el Centre Salou. Se han disputado un centenar de partidos hasta llegar a las finales. Una fiesta del minibasket.
Estos han sido los grupos:
MINI MASCULINO
Grupo A: Andalucía, C. Valenciana, Cantabria y País Vasco
Grupo B: Cataluña, Aragón, Extremadura y La Rioja
Grupo C: C. Madrid, I. Canarias, C. la Mancha, Melilla
Grupo D: Galicia, P. Asturias, Navarra y Ceuta
Grupo E: Cast. León, I. Baleares y R. Murcia
MINI FEMENINO
Grupo A: Andalucía, Aragón, Cantabria y Navarra
Grupo B: Cataluña, C. Valenciana, R. Murcia y Cast. Mancha
Grupo C: C. Madrid, Canarias, La Rioja y Ceuta
Grupo D: P. Asturias, País Vasco, Extremadura y Melilla
Grupo E: Galicia, Cast. León e I. Baleares
Aprovechando la ocasión, queremos dar cobertura y visibilidad al gran trabajo con la cantera que se hace desde las federaciones y clubes y -por supuesto- al de sus entrenadores. Esperamos destacar y compartir vuestra visión más personal y valiosa sobre el baloncesto de formación en general y el minibasket en particular.
El entrenador de la Selección Mini Femenina de la Federación Gallega de Baloncesto, Adrián López, nos habla sobre ¿Qué significa para nosotros "Galicia" acudir al campeonato? Participar en un campeonato de España, representando a tu autonomía, es una responsabilidad, pero también hay que disfrutar de la experiencia formando y construyendo.
ARTICULO
En mi opinión, poder participar en un campeonato de España, representando a tu Autonomía es lo más gratificante que te puede suceder, tanto como entrenador como como jugadora o jugador.
También es muy importante la parte de la responsabilidad que tenemos en nuestras manos: representamos a una Autonomía, a una Federación, a una Directiva, Clubes, entrenadores, padres etc. y siempre teniendo en cuenta que la deportividad debe prevalecer por encima de todo.
Nosotros, las entrenadoras y entrenadores, debemos tener claro que somos el referente en nuestro grupo y debemos ser el nexo de conexión entre nuestra selección y la parte organizativa del campeonato. Como Federación Gallega, tenemos claro que lo fundamental es que las niñas y niños disfruten de la experiencia; que conozcan y aprendan de la convivencia con las niñas y niños de otras autonomías. Esto no significa que nos olvidemos de competir, pero siempre formando y construyendo, que es la forma en cómo entendemos este deporte.
Así mismo, es muy importante valorar el trabajo de las doce seleccionadas, ya que han sido dos años de incansable seguimiento y constancia dejando, lamentablemente, a muchas compañeras a las puertas. Deportivamente, este tipo de campeonatos serán fundamentales para ellas porque les empuja a seguir trabajando e ilusionándose día a día por este deporte.
Un reto muy importante al que se enfrentan es a aprender a controlar factores como los nervios, la ansiedad o el miedo al fracaso y a la decepción. Como entrenador es muy importante para mí que aprendan a cultivar la resiliencia y a interpretar las circunstancias de una manera sana para ellas.
Me parece también fundamental mencionar a las familias de las jugadoras y jugadores, las cuales son una parte fundamental: apoyando a las niñas y niños, afrontando viajes largos, horas de espera, reuniones etc. Desde la Federación Gallega se tuvieron numerosas reuniones con madres y padres, aconsejándoles sobre temas tan importantes como la convivencia en el campeonato, pautas de respeto a rivales, hábitos organizativos o alimentación etc. Por todo su interés y apoyo, en mi opinión merecen también un importante reconocimiento.
Por último, para mí como entrenador está siendo muy enriquecedor poder convivir y compartir esta experiencia con otros seleccionadores, ya que entre nosotros tampoco dejamos de aprender y de empaparnos de otras experiencias y conocimientos, parte fundamental para nuestro desarrollo deportivo.
¡Disfrutaremos al máximo de esta experiencia que recordaremos de una forma especial durante muchos años!
¡Miña terra galega!
CURRICULUM
Adrián López Armesto
- Entrenador en club baloncesto Sarria desde la temporada 2000 hasta la actual, pasando por todas las categorías de formación desde premini a junior.
- Seleccionador Gallego mini femenino en la temporada 22/23
- Jugador de formación desde infantil hasta liga EBA.
- Coordinador de la Escoliña del C.B. Sarria.
- Organizador de las jornadas Baby Basket del C:B. Sarria
- Organizador de las campañas deportivas de verano del C.B. Sarria
- Organizador de los 3x3 de San Xoan y Noite Meiga en el Concello de Sarria
- Organizador de la Liga local 5x5, organizado por el C.B. Sarria
- Entrenador del Concello de Sarria en 4 ediciones del Eixo Atlántico
- Organizador desde el año 2009 del Campus Baloncesto no Camiño
- Colaborador en el Campus Profesional HYGGE SPORT TEAM, desde el año 2018
- Realización de diversos PDC tanto autonómicos como locales impulsados por la Federación Gallega de Baloncesto
Artículos de otros participantes del Programa
4c4 Dinámico por JAVIER SALAS (FEXB)
3x3 en media pista por ANA MÓNICA RODRIGUEZ (FMB)
Actitud ante los errores de los jugadores y corrección de los mismos por ANA MÓNICA RODRIGUEZ (FMB)
Pasar y… (Video) por ADRIAN LOPEZ (FGB)
Actividad Defensiva 2x2 + 3x3 cruzado por RUBEN VIGO (FGB)
3c3 Trabajo de Ayudas por ALBERTO FLORES (FBCyL)
4c4 Sigue el Balón y 1c1 Reacción Close Out por FRANCISCO ZAFRA (FAB)
Formar una Selección por OSCAR RETORTILLO (FBCV)
1x1 + 1 con recuperación defensiva por PAULA DOMINGUEZ (FBM)
4c0 por Equipos (Video) por CARLA IJURKO (FBCYL)
Definiendo el Roster en Mini por CARLA IJURKO (FBCYL)
Comunicación: Charlas pre y post partido por ARTURO FLORES (FCB)
Carácter Competitivo por DAVID RUBIO (FBPA)
Cómo Hacer de una Selección Heterogénea un Equipo de Minibasket por ALBA PUENTE (FCB)
Implantando Objetivos – El Otro “Big Five” por OSCAR PEDROCHE (FBC)
ZONA DE ACCESO
Social Media
2ª parte jornadas Boston, mucho por hacer:
— AEEB (@AEEBTWEETS) 2 de diciembre de 2023
🔹Partido Celtics vs Chicago y reunión con Joe Mazzulla
🔹Entrenamiento del equipo femenino de Harvard University y reunión con Carrie Moore
🔹Visita a la Universidad de Massachusetts y reunión con Frank Martinhttps://t.co/JesLjTXM3c pic.twitter.com/lSqKaw7Xxr