Tarragona y Salou han sido por unos días el centro del minibasket, ya que entre el 1 y el 5 de abril acogieron el Campeonato de España de Minibasket de Selecciones Autonómicas 2023.

El torneo se jugó en el Palau D’Esports de Catalunya (Tarragona) y -en Salou- en el Pabellón Ponent y el Centre Salou. Se han disputado un centenar de partidos hasta llegar a las finales. Una fiesta del minibasket.

Estos han sido los grupos:

MINI MASCULINO

Grupo A: Andalucía, C. Valenciana, Cantabria y País Vasco
Grupo B: Cataluña, Aragón, Extremadura y La Rioja
Grupo C: C. Madrid, I. Canarias, C. la Mancha, Melilla
Grupo D: Galicia, P. Asturias, Navarra y Ceuta
Grupo E: Cast. León, I. Baleares y R. Murcia

MINI FEMENINO

Grupo A: Andalucía, Aragón, Cantabria y Navarra
Grupo B: Cataluña, C. Valenciana, R. Murcia y Cast. Mancha
Grupo C: C. Madrid, Canarias, La Rioja y Ceuta
Grupo D: P. Asturias, País Vasco, Extremadura y Melilla
Grupo E: Galicia, Cast. León e I. Baleares

Aprovechando la ocasión, queremos dar cobertura y visibilidad al gran trabajo con la cantera que se hace desde las federaciones y clubes y -por supuesto- al de sus entrenadores. Esperamos destacar y compartir vuestra visión más personal y valiosa sobre el baloncesto de formación en general y el minibasket en particular.

La entrenadora de la Selección Mini Femenina de la Federación Melillense de Baloncesto, Ana Mónica Rodríguez, nos habla sobre la Actitud ante los errores de los jugadores y corrección de los mismos. El error es parte fundamental del juego y no debemos penalizarlo, tenemos que convertirlo en un recurso más para formar a nuestros jugadores.

 

ARTICULO

La gestión de error en los jugadores de formación es un tema clave y en el que creo que no hay un consenso dentro de la comunidad de entrenadores.

Por un lado, están los que piensan que el error, una vez que se produce, no puede dejarse pasar y ha de ser corregido y repetida la acción para que se produzca aprendizaje.

Del otro lado, están los que pueden pensar que el error, como tal, es fundamental que se dé para que el propio jugador con sus decisiones, pueda resolver la situación y se produzca así un aprendizaje real y efectivo.

Como casi siempre, lo ideal suele estar en el término medio. Hay veces que será necesario parar el entreno y corregir, porque precisamente es un gesto técnico el que queremos que asimilen. Y otras veces, cuando son situaciones de partido o ejercicios tácticos, nos convendrá que se continúe la acción tras el error y observar cómo son capaces de resolverlos por ellos mismos.

 Clica en la imagen para ampliarla

Otro aspecto que podemos matizar es cómo realizamos esas correcciones. Yo, particularmente, no soy partidaria de parar mucho los entrenamientos para corregir errores, a no ser que estos sean de tal envergadura que no permita continuar el ejercicio o bien que se produzca de manera recurrente. Considero importante hacer la corrección de manera constructiva sin culpar, ni mucho menos ridiculizar, al que cometió el error. Esto último puede resultar obvio, pero estoy segura de que prácticamente todos los que podáis leer esto, tenéis en mente a algún entrenador o entrenadora que no actúa así y que hacen del grito y el reproche sus herramientas más usadas. Cada maestrillo tiene su librillo pero, desde luego, en el mío no se encuentran esas artes.

Tampoco es lo mismo corregir en un entreno que hacerlo durante un partido. Considero que cuando están los jugadores en una situación real de juego, hay errores que debemos asumir como normales y no aporta nada una corrección en ese momento. Las rectificaciones en negativo durante un partido (“no has hecho esto, no has bloqueado, no has defendido, no, no, no,..)” tienen un efecto demoledor en los jugadores de formación, fundamentalmente en las categorías inferiores.

En definitiva, debemos asumir que el error es parte fundamental del juego. Que siempre va a existir y que es literalmente imposible que tengamos un equipo que no los cometa. Por eso no debemos penalizarlo, tenemos que convertirlo en un recurso más para formar a nuestros jugadores. No perdamos de vista que los entrenadores de formación somos, fundamentalmente, educadores y que tenemos una altísima influencia en los chicos y chicas que dirigimos.

 Clica en la imagen para ampliarla

Creo que nuestro objetivo principal debe ser que se desarrollen lo más ampliamente posible. Que aprendan a jugar, a situarse en el campo y a leer el juego… pero también a tolerar el error propio y del compañero, a superar sus propios límites, a colaborar con la dinámica del equipo y a respetar todo lo que rodea este deporte.

Del error se aprende, aprendamos a gestionar el error.

 

CURRICULUM

Ana Mónica Rodríguez

Formación

  • Diplomada en Magisterio (Educación Física y Educación Infantil)
  • Entrenadora Superior de Baloncesto (CES15)
  • Máster FEB en Entrenamiento (CES16)
  • Máster FEB en Formación (CES16)

Trayectoria Deportiva

  • Actual Seleccionadora Minibasket Femenina FMB.
  • Entrenadora de selecciones autonómicas de la Ciudad Autónoma de Melilla en todas las categorías de formación, desde el año 2013 hasta la fecha, ininterrumpidamente.
  • Entrenadora de formación en el Club Deportivo Enrique Soler desde el año 2007, ininterrumpidamente.
  • Actual entrenadora principal del MSC Enrique Soler liga EBA por segunda temporada consecutiva.
  • Entrenadora ayudante en MSC Enrique Soler LEB Plata (20-21).
  • Miembro Staff Técnico de la Academia de Iniciación Femenina FEB en selección U12F (14- 15), U13F (15-16, 16-17 y 17-18), U14F (18-19) y U15F (20-21 y 21-22).
  • Profesora Cursos Entrenadores FMB N1/N2 de “Dirección de Equipo” y «Dirección de Partido” (16-17) y (18-19) y Scouting (21-22).

anamonicardez20230418

 

Artículos de otros participantes del Programa

4c4 Dinámico por JAVIER SALAS (FEXB)

3x3 en media pista por ANA MÓNICA RODRIGUEZ (FMB)

Pasar y… (Video) por ADRIAN LOPEZ (FGB)

¿Qué significa para nosotros "Galicia" acudir al campeonato? por ADRIAN LOPEZ (FGB)

Actividad Defensiva 2x2 + 3x3 cruzado por RUBEN VIGO (FGB)

3c3 Trabajo de Ayudas por ALBERTO FLORES (FBCyL)

4c4 Sigue el Balón y 1c1 Reacción Close Out por FRANCISCO ZAFRA (FAB)

Formar una Selección por OSCAR RETORTILLO (FBCV)

1x1 + 1 con recuperación defensiva por PAULA DOMINGUEZ (FBM)

4c0 por Equipos (Video) por CARLA IJURKO (FBCYL)

Definiendo el Roster en Mini por CARLA IJURKO (FBCYL)

Comunicación: Charlas pre y post partido por ARTURO FLORES (FCB)

Carácter Competitivo por DAVID RUBIO (FBPA)

Cómo Hacer de una Selección Heterogénea un Equipo de Minibasket por ALBA PUENTE (FCB)

Implantando Objetivos – El Otro “Big Five” por OSCAR PEDROCHE (FBC)

ZONA DE ACCESO

bannerclasifxcuartos

Social Media

 

Podcast AEEB

bannercolaboradores

Socios Institucionales

feb
acb
csd
coe

Otras Entidades

acleb
ameba
abp
aeba
aemb
asepreb
cned
sportnet4women
fbc
abc
sportcoach
copmadrid

Socios Internacionales

fiba
euabc
wabc

Federaciones Autonómicas

andalucia
ffaaaragon
ffaaasturias
ffaabaleares
ffaacanarias
ffaacantabria
ffaaclm
ffaacyl
ffaacat
ffaaceuta
ffaaextremadura
ffaagalicia
ffaamadrid
ffaamelilla
ffaamurcia
ffaanavarra
ffaapaisvasco
ffaarioja
ffaavalencia

 

Copyright © 2023 | AEEB