Entrenadores Leyenda 50/50 (vol. 12)
Como todos sabéis, durante el año 2023 estamos celebrado el 50 aniversario de la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (AEEB), fundada en el año 1973. La AEEB fue pionera entre las asociaciones de entrenadores y su aportación decisiva en la constitución en 1977 de la Asociación Mundial de Entrenadores (WABC).
En esta ocasión, queremos homenajear a los entrenadores de leyenda del baloncesto español que son historia de nuestro deporte.
No te pierdas los interesantes contenidos, entrevistas, artículos técnicos, etc. que te permitirán conocer un poco mejor el baloncesto y la vida de estos admirables compañeros.
Continuamos con la presentación de los siguientes entrenadores:
Clica en la imagen para ampliarla
Eduardo Kucharski: considerado como la primera gran estrella del baloncesto español. Como jugador destacó en el Laietà BC, FC Barcelona, Joventut de Badalona y Aismalíbar de Montcada y fue titular indiscutible de la Selección Española entre los 17 y 33 años, con 50 internacionalidades. Participó en el Mundobasket de Argentina 1950 y en los Juegos Mediterráneos de 1955, en los que España consiguió la Medalla de Oro. Finalmente se retiró en 1958. Tras colgar las botas inició la carrera como entrenador. Dirigió -entre otros- al FC Barcelona y al Joventut de Badalona, con los que conquistó una Liga y dos Copas de España. En 1960 fue el primer entrenador español que se marchó al extranjero (Italia) para entrenar a la Virtus de Bolonia. Un adelantado a su tiempo. Llegó a ser seleccionador entre 1959 y 1960, dirigiendo a la Selección Española en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, los primeros en la historia del baloncesto español.
CONTENIDOS RELACIONADOS
Eduardo Kucharski: El primer genio del baloncesto español (Fuente: acb.com)
El primer genio (Fuente: La Vanguardia)
Clica en la imagen para ampliarla
Manolo Flores, nació en Mérida (Badajoz) y se trasladó de niño a Cataluña, donde se inició en el baloncesto. Destacado entrenador y jugador (14 temporadas en el Barça y 128 veces internacional con la selección española, con la que obtuvo la Medalla de Plata en el Eurobasket de Barcelona 1973). Como técnico, dirigió al Barça entre 1983 y 1992 (como primer entrenador y entrenador ayudante) y posteriormente también en la 2004-2005, consiguiendo para las vitrinas del club una Recopa de Europa (1985) y un Mundial de clubes (1985). Después de esa etapa, dirigió al Cáceres CB con el que alcanzó grandes logros: subcampeón de la Copa del Rey de Baloncesto (1997), 5º puesto en la Liga ACB (1994) y semifinalista en la Copa Korac (1995).
CONTENIDOS RELACIONADOS
La formación de jugadores a través de la competición
Entrevista con Manolo Flores (Revista 33)