Entrenadores Leyenda 50/50 (vol. 18)
Como todos sabéis, durante el año 2023 estamos celebrado el 50 aniversario de la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (AEEB), fundada en el año 1973. La AEEB fue pionera entre las asociaciones de entrenadores y su aportación decisiva en la constitución en 1977 de la Asociación Mundial de Entrenadores (WABC).
En esta ocasión, queremos homenajear a los entrenadores de leyenda del baloncesto español que son historia de nuestro deporte.
No te pierdas los interesantes contenidos, entrevistas, artículos técnicos, etc. que te permitirán conocer un poco mejor el baloncesto y la vida de estos admirables compañeros.
Continuamos con la presentación de los siguientes entrenadores:
Clica en la imagen para ampliarla
Jesús Codina, segoviano de nacimiento (1938) que se formó como jugador en el Colegio Estudio de Madrid. A los 18 años ficho por Estudiantes (club en el que es un icono) y posteriormente militó en las filas del CB Vigo (tentado por un trabajo como perito industrial) y el Picadero de Barcelona. Internacional con la Selección Española en 91 ocasiones, participando en los JJOO de Roma ´60 y México ´68, y en los Europeos de Belgrado ´61 y Breslavia ´63. Doble Campeón de la Copa de España (1963 y 1968). Como entrenador, dirigió al Estudiantes en dos etapas (1973-1975 y 1978-1981), Granollers (1981-1987), Cajamadrid (1987-1988) y Cajabilbao (1989-1991). Como anécdota, destaca su aventura en el baloncesto universitario norteamericano, donde trabajó como ayudante de Norman Stewart en la Universidad de Missouri de la NCAA (88-89). Una vez retirado de los banquillos fue comentarista de prensa y en TVE.
CONTENIDOS RELACIONADOS
Contraataque y transición (Cuadernos Técnicos AEEB)
Lecciones con… (RTVEplay)
Interviene Jesús Codina en el intervalo 15:07 a 19:08
Clica en la imagen para ampliarla
Angel Palmi: entrenador de élite en los años 70 (en el Areslux de Granollers, posteriormente rebautizado como Cacaolat). Director Deportivo de la FEB, Director de la Escuela Nacional de Entrenadores y figura clave de la Federación Española de Baloncesto durante 22 años. Uno de los principales responsables en los éxitos de las selecciones a todos los niveles en las últimas décadas, apoyándose en el seguimiento de los jóvenes talentos y en la planificación de las selecciones de formación, lo que acabó por denominarse el “Método FEB”. Bajo su dirección técnica, las competiciones FEB experimentaron un crecimiento durante los años 90 con la creación de las LEB Oro, Plata y Bronce. Entrenador AEEB del Año -Memorial Antonio Díaz Miguel- (1980). Premio Raimundo Saporta AEEB (2011). "Somos guardianes del talento del jugador, y por eso individualizamos la preparación para posteriormente conseguir el rendimiento grupal".
CONTENIDOS RELACIONADOS
Ángel Palmi recibe el Premio‘Raimundo Saporta’
Ángel Palmi, dinamizador del baloncesto (Revista 85)
ZONA DE ACCESO
Social Media
2ª parte jornadas Boston, mucho por hacer:
— AEEB (@AEEBTWEETS) 2 de diciembre de 2023
🔹Partido Celtics vs Chicago y reunión con Joe Mazzulla
🔹Entrenamiento del equipo femenino de Harvard University y reunión con Carrie Moore
🔹Visita a la Universidad de Massachusetts y reunión con Frank Martinhttps://t.co/JesLjTXM3c pic.twitter.com/lSqKaw7Xxr